Nissan despedirá a 9000 empleados luego de malos resultados en EEUU y China

La automotriz japonesa atraviesa un momento difícil en el frente financiero y tendrá que reducir costos drásticamente.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 07 de noviembre del 2024 a las 2:18 pm

 

Nissan, la automotriz japonesa, la está pasando complicado y no le queda otra que achicar costos. La empresa anunció que va a recortar unos 9.000 puestos de trabajo y reducir su capacidad de producción global en un 20%. Con estas medidas, busca ahorrar alrededor de 2.600 millones de dólares en el año actual, ya que sus ventas vienen flojas tanto en China como en Estados Unidos.

 

Este plan resalta lo vulnerable que quedó Nissan, el tercer fabricante de autos más grande de Japón, después del conflicto que se armó en 2018 con la salida de su ex presidente Carlos Ghosn y el distanciamiento con Renault, su socio francés.

 

Las cosas no están mejor en el frente financiero: Nissan volvió a ajustar sus expectativas de ganancias, y ahora espera cerrar el año con unos 150.000 millones de yenes (unos 975 millones de dólares), lo cual representa una caída del 70% respecto a lo que habían proyectado al principio. Como muchos otros fabricantes extranjeros, Nissan la tiene complicada en China, donde empresas locales como BYD están acaparando el mercado con vehículos eléctricos e híbridos a precios mucho más accesibles.

 

Pero el lío más grande que tiene Nissan parece estar en Estados Unidos. A diferencia de Toyota, su principal competidor japonés, Nissan no tiene una oferta sólida de autos híbridos, algo que está en auge allá. El director ejecutivo, Makoto Uchida, reconoció que subestimaron la demanda de híbridos en el mercado americano, y que se dieron cuenta de esto recién a fines del año pasado. Encima, varios cambios que intentaron meter en sus modelos no terminaron saliendo como lo planeaban.

 

La empresa, con sede en Yokohama, va a recortar 9.000 empleos, lo que equivale más o menos al 6,7% de su plantilla total de 133.580 personas a nivel mundial. En paralelo, Uchida y el resto del comité ejecutivo decidieron bajarse el sueldo: él mismo renuncia al 50% de su compensación mensual y los demás ejecutivos también aceptaron un recorte.

Nissan está tratando de reducir la capacidad de sus 25 plantas en el mundo, achicando los tiempos de desarrollo de nuevos vehículos a 30 meses, y buscando colaborar más con sus socios, Renault y Mitsubishi. Además, para juntar fondos, están vendiendo hasta el 10% de su participación en Mitsubishi Motors, lo cual podría representar unos 445 millones de dólares.

 

A nivel de resultados, el beneficio operativo del segundo trimestre cayó un 85%, bastante por debajo de lo que los analistas esperaban. En cuanto a ventas globales, Nissan sufrió una baja del 3,8% en el primer semestre del año financiero, destacándose una caída del 14,3% en China y una del 3% en Estados Unidos. Estos dos mercados representan casi la mitad de las ventas globales de la empresa.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?