Microsoft es demandada en Reino Unido por 1270 millones de dólares. ¿Qué ocurrió?

La empresa de Bill Gates vuelve a estar en la mira de los reguladores británicos por prácticas desleales y anti-competitivas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Martes 03 de diciembre del 2024 a las 12:16 pm

 

En Gran Bretaña acusan a Microsoft de cobrar de más a empresas que eligen servicios de la nube de competidores como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud o Alibaba Cloud. Parece que las empresas que quieren usar Windows Server en esas plataformas tienen que pagar más que si lo usaran en Azure, la nube de Microsoft.

 

La demanda, que suma más de mil millones de libras (unos 1.270 millones de dólares), dice que esto no es casualidad. Según María Luisa Stasi, abogada especialista en competencia, Microsoft está aprovechando su posición dominante en el mercado para meter presión y que las empresas terminen pasándose a Azure. Básicamente, el gigante tecnológico estaría castigando a quienes eligen otras opciones.

 

La abogada que representa a muchas empresas británicas afectadas, sostiene que Microsoft está restringiendo la competencia y abusando de su poder. Además, quiere que la empresa devuelva la plata que, según ella, les cobraron de más. La movida es grande: cualquier empresa británica que haya sido perjudicada puede sumarse automáticamente y recibir una compensación si la justicia les da la razón.

Mientras tanto, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) está analizando todo esto. Ya vienen investigando el tema desde hace un tiempo y están por decidir qué hacer. No sería raro que salgan con nuevas regulaciones para frenar estas prácticas.

 

Según Stasi, la demanda “tiene como objetivo desafiar el comportamiento anticompetitivo de Microsoft, presionarlos para que revelen exactamente cuánto dinero se ha penalizado ilegalmente a las empresas en el Reino Unido y devolver el dinero a las organizaciones que han sido injustamente sobrecargadas”.

 

Esto no es nuevo para Microsoft. Este año, ya tuvieron que cerrar un acuerdo de 20 millones de euros con un organismo europeo que los había acusado de lo mismo. Google también los denunció ante la Comisión Europea por prácticas anticompetitivas.

 

En resumen, la demanda busca ponerle un freno a Microsoft y que las reglas del juego en la nube sean más justas. Parece que la pelea recién empieza.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?