Meta gastaría miles de millones de dólares en chips de Google
Este posible acuerdo representaría un cambio en la estrategia habitual de Google, que hasta ahora empleaba sus TPU exclusivamente en sus propias operaciones en la nube.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, estaría negociando con Google una multimillonaria compra de chips para reforzar su infraestructura de inteligencia artificial (IA).
Según un informe de The Information, estas conversaciones giran en torno a la adquisición de unidades de procesamiento tensorial (TPU) de Google para sus centros de datos a partir de 2027.
Este posible acuerdo representaría un cambio en la estrategia habitual de Google, que hasta ahora empleaba sus TPU exclusivamente en sus propias operaciones en la nube. Si Meta logra concretar el trato, Google Cloud abriría camino para que sus poderosos procesadores Tensor se utilicen también fuera de sus instalaciones.
Para Meta, la perspectiva es estratégica: actualmente es una de las mayores compradoras de chips de IA en el mercado, especialmente de los muy demandados procesadores gráficos de Nvidia. Pero al mirar hacia el futuro, podría diversificar su abastecimiento utilizando las TPUs de Google para alimentar sus modelos y servicios de IA, lo que podría reducir su dependencia de Nvidia y optimizar costos.
Por el lado de Google, el acuerdo también sería muy beneficioso. Permitir que clientes externos utilicen sus TPU ampliaría considerablemente su mercado, y algunos ejecutivos de Google Cloud ya han estimado que esta estrategia podría capturar hasta un 10% de los ingresos anuales de Nvidia.
En los mercados financieros, la noticia ha tenido impactos inmediatos: las acciones de Alphabet (empresa matriz de Google) subieron más del 4% tras conocerse el reporte, mientras que las de Nvidia sufrieron una baja de alrededor del 3,2%.
Hasta ahora, ni Meta ni Google han confirmado oficialmente las negociaciones. Fuentes consultadas por The Information mencionan que estas conversaciones están en curso, pero aún sin un acuerdo cerrado.
