Mercado Libre: La firma de Galperín anunció acuerdo con otro gigante
La empresa de comercio electrónico anunció su unión con BigCommerce Holdings.
La pandemia que generó el virus del coronavirus aceleró, entre otras cosas, la migración hacia el mundo digital. Mientras algunos hábitos mutaron o se volvieron obsoletos, algunos otros como las compras en líneas se transformaron -casi por obligación- en una necesidad básica.
En ese contexto, con una cuarentena que deterioró y golpeó a la mayoría de las economías del mundo, el eCommerce fue el gran ganador del pasado año.
Según un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el sector creció durante el pasado año un 124% respecto al año anterior y registró una facturación de $905.143 millones de pesos.
En ese marco, a más de 20 años de su fundación, Mercado Libre (NASDAQ: MEL) se transformó en una de las empresas más beneficiadas por el contexto. Cabe recordar que en enero pasado el valor de la compañía de comercio electrónico superó los US$100.000 millones.
En aquella jornada las acciones de la empresa líder en América Latina llegaron a subir un 2,4% en la apertura de la sesión, lo que le permitió convertirse en la primera compañía argentina de la historia en alcanzar esa cifra de capitalización bursátil.
BigCommerce ofrecerá a sus 60.000 proveedores acceso a lo que se ha convertido en el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento en el mundo. Para Mercado Libre, la segunda empresa más grande de América Latina por valor de mercado, la unión servirá para aumentar el comercio transfronterizo.
La sociedad de ambas compañías no es algo nuevo para la firma estadounidense. Este año ya comunicó la unión con Walmart y Amazon, entre otras.
"Nos encanta tener muchos socios que atienden las diferentes necesidades de los comerciantes", manifestó el director Comercial de BigCommerce, Russell Klein, en una entrevista.
y agregó: "Lo que estamos haciendo con MercadoLibre es eliminar la complejidad de vender fuera de Estado Unidos".
Por el lado de MELI, Pedro ART, Pedro Arnt, director Financiero de la compañía, comentó hace alguno días que está buscando establecer centros de distribución en zonas francas para entregar importaciones de una manera más rápida.
Invertir en Mercado Libre
Para invertir en Mercado Libre desde Argentina solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa como Bull Market Brokers, proceso que no llevará más de cinco minutos. Luego, después depositar los fondos correspondientes, será necesario adquirir Cedears (Certificados de Depósito Argentinos), instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero que se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL.