Mercado Libre: Enterate por qué sube un 5%
La empresa presentó sus resultados del último trimestre del 2022 y sus números sorprendieron positivamente a los inversores.
Las ganancias netas de Mercado Libre se recuperaron en el último trimestre del 2022, impulsadas principalmente por un aumento en la cantidad de transacciones realizadas en sus plataformas en América Latina. Según informó la compañía, las ganancias netas del cuarto trimestre del año pasado alcanzaron los USD 601,9 millones de dólares, un aumento del 67% en comparación con el mismo período del año anterior.
Además, la empresa registró un aumento del 27,2% en los ingresos netos, que alcanzaron los USD 1.550 millones de dólares, en comparación con los USD 1.218,3 millones de dólares del cuarto trimestre de 2021. El aumento en los ingresos se debió en gran parte a un aumento en el volumen de transacciones de Mercado Libre en América Latina, que aumentó en un 27,9% interanual.
Por su parte, el segmento de comercio electrónico de la compañía registró un aumento del 31,5% en el volumen de transacciones en dólares, mientras que el segmento de fintech experimentó un aumento del 31,2% en el volumen de pagos procesados.
Mercado Libre también informó un aumento del 3,3% en su base de usuarios únicos, que alcanzó los 80,3 millones de usuarios activos en el cuarto trimestre de 2022. La compañía también registró un aumento del 28,2% en el número de pedidos entregados, que alcanzó los 303,6 millones durante el mismo período.
La noticia de los resultados de Mercado Libre ha sido bien recibida por los inversores, con la acción de la compañía subiendo casi un 5% en el mercado de Wall Street. La empresa viene experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por el aumento del comercio electrónico y los servicios financieros en América Latina, y se espera que continúe su crecimiento con nuevos mercados, como la inversión en criptomonedas.
Invertir en Mercado Libre
Para aprovechar estos movimientos, desde Argentina se puede invertir en Mercado Libre de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MELI), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MELI) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.