Lemon Cash: La startup nacional recaudó USD 16 millones en ronda de financiamiento
La empresa nacional utilizará parte del dinero para expandir sus operaciones en América Latina este año y en 2022, incluso en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
"Un ecosistema virtual que tiene como objetivo digitalizar la economía de las personas. Busca incluir en el sistema financiero a las personas desbancarizadas o sub-bancarizadas", explica en su sitio web Lemon Cash, la Crypto Exchange nacional que recaudó este martes USD 16 millones para expandirse en América Latina.
La startup tiene como principal producto a una billetera virtual, la cual perite, enviar y recibir dinero entre billeteras de Lemon Cash, enviar y recibir pagos mediante un link, código QR o tarjetas de crédito y débito, comprar y vender criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, Uniswap y USDT).
Según se pudo conocer, la empresa -que combina pesos y criptomonedas en plan de “unir los dos ecosistemas”- utilizará parte del dinero para expandir sus operaciones en América Latina este año y en 2022, incluso en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, según expresó el CEO Marcelo Cavazzoli.
También participaron de la ronda de financiamiento También inversores globales como Draper Associates, Valor Capital, Cadenza Ventures, Draper Cygnus, Trampoline Venture Partners (Amagis Capital), Coinbase Ventures, Borderless Capital, Reserve, Draper University Ventures, Celo, Supervielle y Andrés Bilbao, co-fundador de Rappi.
La fintech nocional había recaudado USD 1,1 millones en dos rondas de financiación inicial el año pasado. Según Cavazzoli, la última ronda de la compañía le dará fondos suficientes para continuar las operaciones hasta 2022.
“Apuntamos a facturar miles de millones de pesos por mes y hacia allá vamos en los próximos meses sólo en la Argentina. En el último año crecimos más de 100 veces y esperamos seguir en esas magnitudes, no solo por nuestra expansión, sino porque el mercado cripto crece. Hoy es el 1,5% de la población mundial, pero va creciendo”, confesó el CEO en diálogo con el diario La Nación.
Cavazzoli, Borja Martel y Alan Boryszanski (salió del proyecto) fundaron la empresa en 2019 con USD 50.000, suma que consiguieron gracias al aporte de de familiares y amigos.
“Nuestro foco estará siempre en unir los 2 ecosistemas, ampliando nuestra oferta de soluciones y productos. Y siempre pensando en la usabilidad real. La desconfianza de una parte del mercado sobre las criptomonedas ocurre porque no es algo tangible. La estrategia es atraer al cliente para que ingrese al mundo cripto con herramientas a las que está acostumbrado, como una billetera digital”, contó Cavazolli en una nota con Infobae sobre el objetivo de Lemon Cash.