Las ventas de TSMC se dispararon un 40% en mayo

El anuncio llega poco después de que se dieran a conocer importantes planes de expansión e innovación por parte de TSMC.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 10 de junio del 2025 a las 10:53 pm

 

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el principal fabricante de semiconductores por contrato del mundo, informó un sólido crecimiento de las ventas gracias al auge de la inteligencia artificial (IA), tal como sucedió en cada mes de los últimos años.

 

Puntualmente, la corporación reportó ingresos por el equivalente a USD 10.700 millones en mayo, un 8% menos que en abril, pero un 40% más que en el mismo periodo de 2024. De esta manera, desde enero, las ventas saltaron un 43% de forma interanual.

 

El anuncio llega poco después de que se dieran a conocer importantes planes de expansión e innovación por parte de TSMC.

 

En marzo, CC Wei, director ejecutivo de la tecnológica asiática, dijo que la empresa invertiría USD 100.000 millones en plantas de fabricación de chips en Estados Unidos tras reunirse con el presidente Donald Trump.

 

Y al mes siguiente, TSMC presentó una nueva tecnología para fabricar chips más rápidos y grandes ideales para aumentar el rendimiento en el entrenamiento de la IA.

 

Se trata de la tecnología A14 que llegará en 2028 y podrá producir procesadores un 15% más rápidos y con el mismo consumo de energía, o incluso con un 30% menos, que sus chips N2 que entrarán en producción este año.

 

En este contexto, de cara al futuro, TSMC proyectó que los ingresos para todo el 2025 avanzarían cerca de un 25% en dólares.

 

 

 

 

 

Invertir en TSMC desde Argentina

 

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en TSMC de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSM) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?