Las acciones de Walmart cayeron un 7% tras su presentación de balances
Si bien el minorista logró superar las estimaciones del mercado, los comentarios del director financiero sobre el futuro fueron desalentadores.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Walmart, la cadena de consumo minorista más grande e importante del mundo, dio a conocer los resultados financieros de su tercer trimestre fiscal de 2024, terminado el pasado 31 de octubre.
Concretamente, la compañía estadounidense registró ingresos por USD 160.804 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 5,2% y una mejora del 7,3% frente a las estimaciones del mercado.
A su vez, la ganancia neta del periodo fue de USD 453 millones, frente a una pérdida de USD 1.798 millones del tercer trimestre fiscal de 2023. De esta manera, el beneficio por acción ajustado fue de USD 1,53, en línea con el pronóstico de los especialistas.
Por otra parte, Walmart informó que el flujo de caja libre en los primeros nueve meses del año fiscal 2024 fue de USD 4.340 millones, mientras que en el mismo periodo del 2023 había generado un total de USD 3.637 millones.
Para todo el 2024 fiscal, la corporación ahora espera un crecimiento de las ventas netas de entre el 5% y el 5,5%, con una mejora del beneficio neto por acción hasta un rango de entre USD 6,40 y USD 6,48.
"Tuvimos un sólido crecimiento de ingresos en todos los segmentos durante el trimestre, y estamos emocionados de comenzar temprano la temporada de vacaciones. Desde una cena de Acción de Gracias que cuesta menos que el año pasado, hasta excelentes precios en moda, juguetes, electrónicos y decoraciones estacionales, estamos aquí para ayudar a las familias de todo el mundo a hacer de este un momento especial", relató Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart.
"Mirando hacia el futuro, nuestro inventario está en buena forma, los equipos están enfocados y nuestros colaboradores están listos para atender a nuestros clientes y miembros siempre y de la manera que deseen ser atendidos", añadió.
A pesar de los buenos resultados, las acciones de Walmart cayeron hasta un 7% en la rueda premercado, ya que el director financiero, John David Rainey, dijo que "todavía hay presión sobre el consumidor" y que el minorista es "más cauteloso que hace 90 días".
Invertir en Walmart
Para invertir en Walmart desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: WMT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: WMT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.