La nueva super aplicación de PayPal para gestionar las finanzas personales

El software permitirá realizar pagos, ahorrar, comprar criptomonedas, invertir y mucho más.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 22 de septiembre del 2021 a las 12:08 pm

 

PayPal, el gigante de la tecnología financiera, acaba de lanzar oficialmente su nueva superaplicación para gestionar absolutamente todo lo vinculado a las finanzas personales: pagos, cobros, gastos, inversiones, etc.

 

Con la nueva aplicación, PayPal termina de concretar su evolución, pasando de ser una compañía de pagos digitales a un verdadero líder en la industria fintech. Aunque el camino fue progresivo, lo cierto es que recién en los últimos meses comenzó a apostar fuerte por este nuevo cambio de paradigma financiero.

 

Según se dio a conocer, la aplicación no solo se renovará visualmente, sino que también brindará funcionales herramientas que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas en términos económicos.

 

Además, lo más interesante de este cambio se vincula con la alianza entre PayPal y el banco digital Synchrony Bank. Gracias al acuerdo, los usuarios de la aplicación podrán tener una caja de ahorros de alto rendimiento que rendirá hasta un 0,4% en dólares al año. Si bien no le gana a la inflación, todo suma.

 

Invertir en PayPal desde Argentina

Según los analistas, el nuevo rumbo que está tomando PayPal podría reflejarse en la evolución de sus acciones en el mediano plazo, por lo que invertir parte de nuestro dinero podría llegar a ser interesante. Para aquellos interesados, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: PYPL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: PYPL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?