La caída de Apple está lejos de llegar a su fin, advierten los especialistas
El problema clave para la empresa estadounidense en este momento no radica en sus productos o servicios, sino en su gráfico de acciones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El gigante tecnológico Apple se encuentra en una montaña rusa bursátil, enfrentando una caída del 6% en sus acciones en los últimos dos días, marcando su mayor declive en 10 meses y perdiendo cerca de USD 200.000 millones en capitalización de mercado desde el lunes.
El descenso se atribuye a informes que indican que funcionarios chinos están instando a los empleados del gobierno a dejar de utilizar los iPhones, lo que agrava aún más la situación. Además, el desplome coincide con un septiembre volátil y precede al evento de lanzamiento del iPhone 15, programado para la próxima semana.
No obstante, a pesar de las expectativas de mejoras como un zoom de periscopio y un nuevo puerto de carga USB-C en el nuevo dispositivo, los inversores parecen inquietos por las tendencias recientes de las acciones de Apple.
El problema clave para la empresa estadounidense en este momento no radica en sus productos o servicios, sino en su gráfico de acciones, ya que, hace apenas un mes, las acciones de la empresa alcanzaron un récord histórico, el cual fue seguido de una rápida liquidación que sorprendió a muchos.
En este contexto, los analistas observaron que la cotización de Apple tiende a subir antes de los eventos de lanzamiento, pero luego suele caer. De hecho, en los últimos 12 años, las acciones de Apple tuvieron rendimientos negativos en septiembre después del lanzamiento de los nuevos iPhones.
A su vez, la corporación, la más grande del mundo por valor de mercado, está mostrando un comportamiento defensivo inusual este año en comparación con otras compañías tecnológicas líderes como Nvidia y Meta.
En términos generales, se enfrenta a una desaceleración en el crecimiento de sus ingresos año tras año, lo que llevó a comparaciones con IBM en la década de 1990, sugiriendo que Apple debe centrarse en impulsar sus ingresos y no solo en aumentar sus ganancias para poder continuar ofreciéndoles valor a sus accionistas.
Invertir en Apple desde Argentina
Para invertir en Apple desde Argentina, solo es necesario seguir una serie de sencillos pasos. En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos.
Posteriormente, se deben transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular o a través de la billetera virtual BullPay y, por último, comprar los Cedears de Apple.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.