Intel volvió a posponer la apertura de su nueva fábrica de chips en Estados Unidos

Intel presentó el proyecto en enero de 2022 y comenzó su construcción ocho meses después en la planta ubicada en el condado de Licking, al noreste de Columbus.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 28 de febrero del 2025 a las 3:31 pm

 

En medio de su crisis financiera y reputacional, Intel Corporation decidió volver a posponer la apertura de su nueva fábrica de semiconductores en el centro de Ohio.

 

El fabricante de chips dijo que espera que la construcción de la primera de sus dos plantas se complete para 2030 y comience a operar entre ese año y 2031. En tanto, la segunda fábrica debería arrancar a funcionar en 2032.

 

Intel presentó el proyecto en enero de 2022 y comenzó su construcción ocho meses después en la planta ubicada en el condado de Licking, al noreste de Columbus.

 

Se estimaba que la primera planta comenzara a operar en 2025, pero el proyecto sufrió retrasos debido a problemas financieros, la salida de su director ejecutivo en diciembre pasado y otros contratiempos.

 

En su momento, la empresa fue una figura clave en la industria de los semiconductores, pero quedó gravemente opacada por su competidor Nvidia, que dominó el mercado de los chips utilizados en sistemas de inteligencia artificial.

 

"Estamos adoptando un enfoque prudente para asegurarnos de completar el proyecto de una manera financieramente responsable que prepare a Ohio One para el éxito en el futuro", afirmó Naga Chandrasekaran, vicepresidente ejecutivo, director de Operaciones Globales y gerente general de Intel Foundry Manufacturing.

 

"Continuaremos la construcción a un ritmo más lento, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad para acelerar el trabajo y el inicio de las operaciones si la demanda del cliente lo justifica", añadió.

 

Cabe señalar que Intel recibió USD 2.200 millones de los USD 7.800 millones de financiación que le correspondían como parte del Programa de Incentivos CHIPS federal. Y al menos USD 1.500 millones de esa financiación se destinarían al proyecto New Albany, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

 

Por esta razón, Dan Tierney, portavoz del gobernador republicano Mike DeWine, calificó el último retraso como una "decepción", aunque aclaró que el estado sigue confiando en el proyecto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?