Google perdió una demanda antimonopolio y puso en riesgo un lucrativo mercado

La disputa se centra en la práctica de las tiendas de aplicaciones, donde las comisiones de hasta el 30% impuestas por Google y Apple fueron objeto de críticas durante años.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 12 de diciembre del 2023 a las 11:33 am

 

Un jurado de San Francisco dictaminó que Google, propiedad de Alphabet, actuó como un monopolio y perjudicó injustamente a Epic Games, el desarrollador detrás de Fortnite.

 

La disputa se centra en la práctica de las tiendas de aplicaciones, donde las comisiones de hasta el 30% impuestas por Google y Apple fueron objeto de críticas durante años. La decisión podría afectar el modelo de negocios de ambas empresas, que generan alrededor de USD 200.000 millones anuales y controlan el acceso de miles de millones de consumidores a dispositivos móviles.

 

El veredicto subraya la creciente presión sobre las reglas de las tiendas de aplicaciones, ya cuestionadas por reguladores y legisladores en todo el mundo. Aunque Apple ganó un caso similar contra Epic en 2021, la diferencia en esta ocasión radica en que un jurado emitió un veredicto unánime, permitiendo la participación de opiniones de consumidores en el mundo de las aplicaciones para teléfonos inteligentes.

 

La batalla legal, iniciada en 2020 cuando el juego Fortnite fue expulsado de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play, destacó las prácticas anticompetitivas y la imposición de sistemas de facturación propios. De esta forma, la victoria de Epic podría acelerar cambios en las reglas de las tiendas de aplicaciones.

 

"Las fichas de dominó van a empezar a caer aquí. El fin del 30% está a la vista", pronosticó Tim Sweeney, director ejecutivo de Epic.

 

La decisión también pone de relieve la percepción de que las grandes empresas tecnológicas acumularon demasiado poder. Se espera que este caso tenga repercusiones importantes en el mercado de apps, donde se proyecta un gasto de hasta USD 207.000 millones en 2025.

 

"El efecto inmediato es que veremos un cambio en el mercado en el que las grandes empresas tecnológicas tendrán que hacer adaptaciones (ya sea más acceso, mejores condiciones, más opciones para los desarrolladores) para evitar la exposición legal", sostuvo Paul Swanson, socio en Holland & Hart, firma especializada en tecnología y derecho antimonopolio.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?