Facebook: Involucrado nuevamente en un problema de privacidad

Conoce porque deberías cuidar tus datos al utilizar la red social con más usuarios del mundo.

Jueves 30 de septiembre del 2021 a las 1:13 pm

 

Facebook, fundada por Mark Zuckerberg, ha tenido una gran variedad de problemas en cuanto a privacidad a lo largo de su historia. El más importante, que seguramente hayan escuchado, fue el de Cambridge Analytica, donde la empresa de analisis de datos utilizo la vulnerabilidad de la red social para fomentar las conexiones y la viralidad para fines políticos.

 

Además, también están sus continuas filtraciones de datos, las cuales han sido tantas que son imposibles de contar y se estima que el 50% de los usuarios han sufrido alguna vez alguna de ellas. Y, por último, algo que genera ciertas dudas en cuanto a la empresa es su continua lucha por eliminar competidores, incluso a Instagram después de haberla comprado para que no opacara a Facebook.

 

El caso Cambridge Analytica, parecía la gota que revalsaba el vaso y un cambio de paradigma en la percepción de Facebook, en particular, y las redes sociales en general. Zuckerberg prometió, por parte de la compañía, cambios en el tratamiento de los datos para mayor seguridad y respeto hacia sus usuarios.

 

Sin embargo, parece que a la empresa poco le importan los escandalos y poco a cambiado, sino que ha ido peor desde entonces. El pasado 15 de septiembre el Wall Street Journal (WSJ) ha comenzado a revelar, por medio de filtraciones de empleados de Facebook, un hilo de reportajes que, más allá de los males de Facebook, demuestran que la empresa los conocía y los permitía con alevosía.

 

Un nuevo conocimiento que puede poner a prueba la confianza que sus 2,9 mil millones de usuarios activos (entre Facebook, Instagram WhatsApp) depositan en la empresa de Mark Zuckerberg.

 

Los documentos que complican a Facebook

Un empleado de Facebook dio al WSJ una selección de documentos de investigación interna, los cuales mostraban todas las formas en que Facebook tiene mucho contenido dañino, lo sabe y no lo controla. Todos nos hacíamos una idea ya de esto, sin embargo, lo que no está tan claro es hasta qué punto estos documentos dan una imagen completa de cómo Facebook los ha ocultado para seguir mejorado las métricas de su red social.

 

Este catálogo contiene información concreta de que una y otra vez, desde dentro de Facebook han identificado los efectos nocivos de la plataforma y que a pesar de las audiencias del Congreso de los Estados Unidos, de sus propias promesas y de las numerosas denuncias de los medios de comunicación, la empresa no los solucionó. Los documentos ofrecen tal vez la imagen más clara hasta ahora de cómo se conocen los problemas de Facebook dentro de la empresa, incluyendo a Mark Zuckerberg.

 

"Facebook Inc. sabe, con todo lujo de detalles, que sus plataformas están plagadas de fallos que causan daños, a menudo de una forma que solo la empresa comprende plenamente", indica la investigación del WSJ.

 

El medio de comunicación, decidió dividir su informe en 5 grandes puntos y los cuales detallaremos a continuación:

 

Programa de usuarios VIP

En privado, la empresa ha creado un sistema que ha eximido a los usuarios de alto perfil de algunas o todas sus normas. Como si hubiera una especie de usuarios VIP que están por encima de sus normas y el código ético.

 

El programa de Facebook, conocido como "cross check" o "XCheck", fue concebido como una medida de control de calidad para las cuentas de alto perfil. Hoy en día, protege a millones de VIPs, según muestran los documentos. Muchos abusan de este privilegio, publicando material que incluye acoso e incitación a la violencia, lo que normalmente daría lugar a sanciones.

 

La red social dio respuesta a esta critica en un comunicado firmado por Nick Clegg, ex viceprimer ministro del Reino Unido que Zuckerberg fichó específicamente para lidiar con los escándalos y donde comenta que las críticas al programa son justas, que fue diseñado con un buen propósito y que la empresa está trabajando para solucionarlo.

 

Instagram

El documento mencionado anteriormente, contiene una gran cantidad de información que revela que, dentro de Instagram, han estado estudiando durante años cómo su aplicación esta afectando a millones de usuarios jóvenes. Reiteradas veces, la empresa ha descubierto que Instagram es perjudicial para un porcentaje considerable de ellos, sobre todo para las adolescentes.

 

Sin embargo, Facebook ha restado importancia a estos efectos, y no ha hecho pública su investigación ni la ha puesto a disposición de académicos o legisladores que la han solicitado durante los últimos años.

 

Como respuesta, la empresa comenta que los efectos negativos no son generalizados, que la investigación sobre salud mental es valiosa y que algunos de los aspectos perjudiciales no son fáciles de abordar.

 

Utilización de la red social para fines ilícitos

Los documentos recolectados por el WSJ también muestran que los empleados de Facebook dieron alarma sobre el uso de la plataformas en los países subdesarrollados, donde su base de usuarios es enorme y está en expansión.

 

Los empleados señalaron que los traficantes de personas en Oriente Medio utilizaban el sitio para atraer a las mujeres a situaciones laborales abusivas que a veces parecían estar relacionadas con la explotación sexual y que los grupos armados de Etiopía utilizaban el sitio para incitar a la violencia contra las minorías étnicas.

 

incluso, algunos trabajadores enviaron alertas a sus jefes sobre mensajes de venta de órganos o pornografía. También muestran la respuesta de la empresa, que en muchos casos es nula.

 

Facebook y el Covid

Facebook apoyó la promoción de la vacunación contra la COVID-19, en una apuesta personal de Zuckerberg para intentar dar vuelta su imagen e intentar demostrar que su creación es una fuerza para el bien social poderosa. Pero no todo salió como esperaban.

 

Informes muestran cómo desde el interior de la empresa volvió a saltar la alarma porque los conocidos como "antivacunas" utilizaron las propias herramientas dispuestas por Facebook para expandir su mensaje.

 

Los activistas inundaron la red con lo que Facebook llama contenido de "oposición a la vacunación", según muestran los memorandos internos.

 

Conclusión

Todos los que han investigado sobre Facebook y sus algoritmos son conscientes de los daños que puede causar y ha causado a lo largo del tiempo, y Facebook ha declarado una y otra vez que se pondría en marcha para solucionar sus problemas pendientes en cuanto a privacidad y manejo de información.

 

Sin embargo, es cierto que la empresa es la red social más utilizada hasta el momento y en sus últimos resultados trimestrales obtuvo ingresos por 29.000 millones de dólares, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 56%.

 

Por lo que, es claro que la red social parece no haberse visto afectada en su historia ni por estos escándalos ni por los cambios de privacidad impulsados por Apple en iOS que limitarían la efectividad de sus anuncios. Pero, se espera que los gobiernos continúen buscando información y puedan tomar medidas contra la empresa en el corto plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?