Este Cedear ultraconocido tiene un potencial de suba del 43%
De acuerdo a Youssef Squali, los ingresos de Amazon de América del Norte están prácticamente alineados con los estimados por el consenso de analistas en lo que va del trimestre.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Amazon ya cayeron más de un 8% desde el máximo de julio, pero pronto podrían recuperarse y marcar un nuevo récord. Así lo cree Youssef Squali, analista en Truist, quien aumentó el precio objetivo de la compañía a USD 265 por acción, lo que implicaría un salto del 43% desde el nivel actual.
De acuerdo al especialista, los ingresos de Amazon de América del Norte están prácticamente alineados con los estimados por el consenso de analistas en lo que va del trimestre. Esto refleja "un consumidor resiliente, un crecimiento sostenido de las ventas por publicidad, un crecimiento más rápido en Amazon Web Services (AWS) y márgenes operativos más altos en comparación con el año anterior".
"Todo a pesar de que la empresa invierte agresivamente en inteligencia artificial, AWS, logística y el Proyecto Kuiper", añadió el ejecutivo en referencia a la iniciativa de internet satelital de alta velocidad.
"Amazon es nuestra megacapitalización favorita en la actualidad, ya que sigue ganando participación en el comercio electrónico global y mejorando su propuesta de valor tanto para los comerciantes como para los consumidores", escribió Squali.
Posteriormente, indicó que espera que los gastos de capital de Amazon "sigan siendo elevados" a medida que la corporación construye nueva infraestructura tecnológica. Sin embargo, todo podría rendir "dividendos a mediano y largo plazo".
Invertir en Amazon desde Argentina
Para invertir en Amazon de manera rápida y sencilla, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AMZN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AMZN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.