El mercado cuestiona el repunte de casi el 200% de este Cedear
El entusiasmo por el "toque mágico de Trump" impulsó la acción a máximos de dos años, pero ya son al menos cuatro las firmas que recortaron sus recomendaciones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Lithium Americas gozaron de un rally espectacular en las últimas semanas, con una suba del 175% en menos de quince días tras el anuncio de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, avalado por el presidente Donald Trump.
Sin embargo, el entusiasmo inicial empieza a encontrar límites: varios analistas advierten que la valoración de la minera canadiense luce excesiva y que los términos del pacto podrían ser poco favorables para los accionistas.
El convenio establece que Washington tomará una participación del 5% en la compañía y en su proyecto Thacker Pass, en Nevada. A cambio, Lithium Americas recibirá un préstamo de USD 435 millones del Departamento de Energía y podrá postergar durante cinco años el pago de una deuda de USD 182 millones.
Con este respaldo oficial, la empresa alcanzó una capitalización superior a USD 2.000 millones, mientras sus títulos aún se mantienen más de 40% arriba del precio objetivo promedio pese a una baja del 6,5% el lunes.
El entusiasmo por el "toque mágico de Trump" impulsó la acción a máximos de dos años, pero ya son al menos cuatro las firmas que recortaron sus recomendaciones.
Scotiabank rebajó la calificación a "rendimiento sectorial inferior", mientras Cormark Securities aconsejó a los inversores tomar ganancias tras la fuerte escalada. Morningstar, por su parte, pasó de "comprar" a "mantener", al considerar que el mercado pasó de un pesimismo extremo a un optimismo exagerado.
El caso refleja el clima de euforia que atraviesa Wall Street, donde los acuerdos gubernamentales con empresas en dificultades vienen disparando precios. MP Materials, beneficiada con una inyección de capital de USD 400 millones en julio, acumula un alza superior al 375% en lo que va del año. Intel también repuntó más de 50% después de conocerse que el gobierno adquirió casi 10% de la compañía.
No obstante, los analistas de Jefferies advierten que, si cada nuevo desembolso del préstamo a Lithium Americas exige concesiones similares, la dilución accionaria podría rondar el 40% en los próximos años. Frente a ese escenario, expertos recomiendan cautela y esperan retrocesos.