Cedears: la reciente caída de Nvidia es una oportunidad de largo plazo
Las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la demanda de chips de Nvidia utilizados en la inteligencia artificial podrían disiparse pronto con comentarios de la gerencia o resultados financieros.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Los inversores que se perdieron la gran revalorización de Nvidia de este año podrían encontrar una nueva y atractiva oportunidad de entrada este mes, según Morgan Stanley.
El banco de inversión explicó que la caída del 14% en las acciones en septiembre podría ser un excelente momento de compra, ya que las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la demanda de chips de Nvidia utilizados en la inteligencia artificial podrían disiparse pronto con comentarios de la gerencia o resultados financieros.
"Es probable que las cifras sigan siendo sólidas, y en la medida en que los inversores estén preocupados por la demanda a corto plazo, eso es algo bueno, ya que es una tesis negativa que la empresa puede refutar rápidamente", explicaron los analistas.
Teniendo en cuenta esta métrica, Thomas George, de Grizzle Investment Management, indicó que Nvidia "tiene un precio realmente razonable para el crecimiento que está generando". "Dentro de unos años, mirarás hacia atrás y verás que ahora tiene un precio muy atractivo. La demanda no es un espejismo", agregó.
El retroceso también amplió la brecha entre las expectativas y la cotización actual, y el precio objetivo promedio de la tecnológica aumentó a USD 646, lo que implica un potencial de ganancia del 50%.
Invertir en Nvidia desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.