Cedears: este gigante de los chips mejoró sus previsiones gracias a la IA

El repunte de las perspectivas refleja el aumento sostenido en los pedidos de chips de memoria de gran ancho de banda, esenciales para el procesamiento intensivo de datos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 4 horas

Micron Technology revisó al alza sus proyecciones de ingresos y ganancias ajustadas para el cuarto trimestre, principalmente por la fuerte demanda de sus chips de memoria empleados en infraestructura de inteligencia artificial (IA). El anuncio impulsó sus acciones un 5% durante la jornada de este lunes.

 

La compañía prevé ahora ingresos de USD 11.200 millones, con un margen de variación de alrededor de USD 100 millones, frente a la estimación anterior de USD 10.700 millones y cerca de USD 300 millones de margen. En cuanto a beneficios, espera ganancias ajustadas por acción de USD 2,85, por encima de su proyección previa de USD 2,50.

 

El repunte de las perspectivas refleja el aumento sostenido en los pedidos de chips de memoria de gran ancho de banda, esenciales para el procesamiento intensivo de datos. Estos componentes se convirtieron en piezas clave para los centros de datos de inteligencia artificial, un segmento en el que las principales empresas tecnológicas intensificaron sus inversiones para ampliar capacidad y rendimiento.

 

Con esta mejora en las perspectivas, Micron Technology confirma su posicionamiento como proveedor estratégico en la cadena de suministro de hardware para la nueva generación de aplicaciones de IA, un mercado que continúa acelerando su crecimiento.

 

Invertir en Micron Technology desde Argentina

En Argentina se puede invertir en Micron Technology de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MU), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MU) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?