Boeing volvió a hundirse hasta el nivel más bajo en dos años
Este martes, las acciones de la empresa cayeron un 8% hasta los USD 158, un rango no visto desde noviembre de 2022.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
The Boeing Company, el fabricante aeroespacial que en los últimos años estuvo rodeado de inconvenientes, volvió a colapsar hasta su nivel más bajo en dos años tras una rebaja de calificación de Wells Fargo.
Este martes, las acciones de la empresa cayeron un 8% hasta los USD 158, un rango no visto desde noviembre de 2022, ya que los analistas del banco estimaron que el objetivo de flujo de caja libre anual de Boeing de USD 10.000 millones podría retrasarse unos dos años y que la compañía tendría que recaudar USD 30.000 millones antes de desarrollar un nuevo avión.
"Boeing tiene una deuda neta de aproximadamente USD 45.000 millones y debe abordarla antes de iniciar el próximo ciclo de desarrollo de aeronaves", sostuvo el analista principal Matthew Akers, quien agregó que reducir la deuda consumiría su flujo de caja hasta 2030.
"Dado el probable lanzamiento de nuevos aviones en los próximos años, Boeing necesitará reforzar su balance antes", mencionó Akers. Por esta razón, redujo la calificación de sus acciones a "infraponderar" y recortó el precio objetivo hasta los USD 119, lo que implicaría una baja del 26% desde la cotización actual.
Actualmente, Boeing está trabajando duramente para recuperarse de una crisis provocada por un accidente aéreo en enero que provocó restricciones regulatorias para la producción del 737 Max. De todas formas, la llegada de Robert "Kelly" Ortberg como nuevo presidente y director ejecutivo de Boeing, en reemplazo de Dave Calhoun, podría mejorar la situación financiera y corporativa de la empresa.
Invertir en Boeing desde Argentina
Para invertir en Boeing desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.