Apple y Google están siendo investigadas nuevamente por prácticas monopólicas
Este mes comenzaron a aplicarse nuevas y rigurosas normativas en el mercado digital de Reino Unido, lo que permite a la CMA establecer requisitos de conducta para las empresas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Nuevamente, Apple y Alphabet, dos de las compañías tecnológicas más grandes del mundo, están siendo investigadas por prácticas monopólicas en Reino Unido.
La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por su sigla en inglés) analizará si las operaciones móviles de Apple y Google, incluyendo el sistema operativo, las tiendas de aplicaciones y los navegadores web, imponen bloqueos a productos rivales.
El anuncio se hizo un día después de que el Partido Laborista, en el poder, destituyera al presidente de la CMA y lo sustituyera por Doug Gurr, exejecutivo de Amazon. Por lo tanto, esta decisión envía una clara señal de que el primer ministro Keir Starmer desea que los reguladores fomenten, en lugar de obstaculizar, el crecimiento económico.
Cabe señalar que este mes comenzaron a aplicarse nuevas y rigurosas normativas en el mercado digital de Reino Unido, lo que permite a la CMA establecer requisitos de conducta para las empresas.
Según la CMA, prácticamente todos los dispositivos móviles que se venden en Reino Unido tienen instalado iOS o Android de fábrica, "lo que significa que Apple y Google también pueden ejercer una influencia considerable sobre gran parte del contenido, los servicios y el desarrollo tecnológico que se ofrece en un dispositivo móvil".
En respuesta, un portavoz de Apple destacó que la compañía "cree en mercados dinámicos y prósperos donde la innovación pueda florecer". "Seguiremos colaborando de forma constructiva con la CMA a medida que avance su trabajo en este asunto", dijo.
En tanto, desde Google se mostraron a favor de una forma de avanzar que "evite sofocar la oferta y las oportunidades tanto para los consumidores como para las empresas del Reino Unido, y que no ponga en riesgo las perspectivas de crecimiento del país".