¿Por qué se desploman las acciones de Twitter?

La red social presentó sus resultados trimestrales el jueves por la tarde y el mercado reaccionó  de forma negativa. A pesar de que la compañía de Jack Dorsey informó un aumento en el número de ventas de anuncios, también advirtió que el crecimiento de usuarios podría desacelerarse en un futuro cercano.

Viernes 30 de abril del 2021 a las 4:55 pm

 

Los títulos de Twitter (NYSE: TWTR) se desploman más de un 14,5% durante la sesión del viernes luego de que la empresa haya alertado a los inversores sobre los problemas  que está teniendo para expandir su cantidad de usuarios activos diarios monetizables.

 

Según informaron los directivos de la firma a través de un comunicado, el incremento de personas que utilizan la plataforma podría ser menor a lo estimado en los próximos meses, alcanzando un punto mínimo durante el segundo trimestre del año.

 

A su vez, entre los datos más relevantes de su balance, Twitter reportó unos 199 millones de usuarios activos diarios durante el primer trimestre del 2021. La cifra fue un 20% más alta respecto al mismo período del año pasado, no obstante, se ubicó levemente por debajo de las estimaciones de los analistas de FactSet, que habían pronosticado unos 200 millones.

 

La expulsión de Trump  y un año menos “turbulento”

El estancamiento que podría enfrentar la red social durante los próximos meses estaría relacionado a un año “más tranquilo” a nivel global en comparación con el 2020, en el que ocurrieron una gran cantidad de acontecimientos relevantes, como las elecciones presidenciales en los Estados Unidos y el inicio de la pandemia de coronavirus.

 

Además, la empresa decidió suspender de por vida a uno de sus usuarios “estrella” a inicios del 2021, el ex mandatario norteamericano, Donald Trump, que solía tener en vilo a sus 84 millones de seguidores y a los medios de comunicación, que siempre estaban pendientes de sus publicaciones en la plataforma.

 

Los principales números del trimestre

A pesar de la caída de sus acciones relacionada con su estancamiento en el nivel de usuarios, los ingresos por publicidad de Twitter fueron de unos 899 millones de dólares, es decir, un 32% más que en los primeros tres meses del 2020. La cifra también superó los pronósticos de los especialistas de la agencia Refinitiv, que esperaban unos US$890 millones.

 

En la carta a sus accionistas, los directivos de la red social se refirieron a la reciente actualización del sistema operativo de Apple iOS14.5, que le permitirá a las personas eliminar el Identificador de Anunciantes (IDFA) de las aplicaciones que descarguen, una herramienta fundamental para el negocio de la publicidad.

 

Sobre esa cuestión, el equipo de Twitter comentó que “todavía es muy pronto” para saber qué tanto impacto generará esa maniobra en su negocio publicitario.

 

En cuanto a la facturación total del primer trimestre, la compañía informó unos US$1.040 millones, lo que significa un aumento del 28% interanual y se encuentra apenas por encima de las proyecciones de US$1.030 millones.

 

En relación a su beneficio neto, la firma declaró unos US$68 millones y tuvo una ganancia neta por acción de 0,16 dólares, dos centavos más que las estimaciones del mercado. En el primer trimestre del 2020, la compañía con sede en San Francisco había perdido US$8,4 millones.

 

¿Cómo invertir en Twitter desde Argentina?

Para las personas interesadas en invertir en una de las redes sociales más valiosas del mundo, lo único que deben hacer es abrir una cuenta en una sociedad de Bolsa como lo es Bull Market Brokers. Luego de transferir dinero a su cuenta, podrán comprar el Cedear de Twitter, que se encuentra con el ticker (BYMA: TWTR).

 

Desde que empezó el 2021, el Cedear de la compañía se revalorizó un 12,92% en pesos argentinos, pasando de los 3915 pesos hasta los $4421.

 

Mientras que en dólares, desde enero, las acciones de Twitter se apreciaron  un leve 2,03%, pasando de los US$54,15 hasta los actuales US$55,25.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?