Van por el Oro: un fondo buitre está al acecho del oro argentino en el exterior

El fondo buitre Bainbridge Fund puso sus ojos en el oro argentino que fue enviado al exterior meses atrás. Se avecinan problemas si el metal precioso esta en Londres.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 04 de octubre del 2024 a las 1:30 pm

 

Un fondo buitre que hace poco pidió que Argentina entregue su parte en YPF como garantía para pagar la deuda, ahora fue por más y le pidió a un tribunal de Nueva York que le exija al Banco Central información sobre el oro que tiene en sus reservas. Quieren saber cuánta cantidad hay, cuánto vale y a dónde fue a parar cuando lo sacaron del país.

 

Este fondo, llamado Bainbridge Fund, hizo esta movida ante la jueza Loretta Preska y, según se comenta, es un paso previo para intentar embargar esos activos.

 

El tema es que, en teoría, el Banco Central y el Tesoro Nacional son entidades separadas. El Banco Central maneja las reservas, mientras que el Tesoro es el que debe la plata. Pero, desde que Javier Milei y Luis Caputo empezaron a referirse al Banco Central como una herramienta más de su política económica, lo hicieron perder esa independencia. Así que ahora el Banco Central parece más una extensión del Ejecutivo que un ente autónomo, lo que debilita la defensa de que sus activos son inembargables.

 

Bainbridge le pidió a la jueza que Argentina detalle dónde está su oro y cuánto tiene. Este fondo tiene bonos que entraron en default en 2001 y no se canjearon en las reestructuraciones de deuda posteriores. Iniciaron su juicio en 2016 y ya tienen un fallo a favor por 95 millones de dólares más intereses.

 

Un fallo anterior le permitió al fondo usar un recurso llamado "discovery", que básicamente es una herramienta legal para buscar activos del deudor y ver si se pueden embargar. Argentina siempre defendió la independencia del Banco Central respecto al Tesoro, incluso ganó un juicio en 2015 contra otro fondo buitre usando ese argumento. Pero la forma en que el gobierno actual maneja la situación complica las cosas.

 

Lo que despertó el interés del fondo Bainbridge fue el traslado del oro del Banco Central al exterior, en varios envíos que suman entre 1.400 y 1.500 millones de dólares. Supuestamente, el oro fue a Londres, pero algunos dicen que terminó en Suiza.

El problema es que, si parte de ese oro sigue en Londres, el riesgo de embargo es alto, porque ya hay antecedentes de reservas embargadas en esa ciudad, como pasó con Venezuela, Rusia e Islandia en el pasado.

 

Bainbridge va a intentar usar el argumento de que el Banco Central es "el alter ego" del Tesoro, es decir, que es lo mismo, para poder embargar las reservas y forzar el pago de la deuda.

 

El fallo de 2015 que ganó Argentina podría servir para defenderse, pero la decisión de mandar el oro afuera para usarlo como garantía de un préstamo (llamado "Repo") también juega en contra.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?