Universidades públicas: el Gobierno va por el arancelamiento a extranjeros
La medida apunta a que se le cobre a los extranjeros que vienen a estudiar gratis a nuestro país y luego se van del mismo.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El gobierno de Javier Milei está por habilitar a las universidades a cobrarles a los estudiantes extranjeros que no vivan en Argentina. La movida se enmarca en una reglamentación que quedó colgada de la Ley de Bases, que se desestimó en enero y ahora vuelve con todo. Además de darle a las universidades la posibilidad de poner aranceles a los que no sean residentes, también se va a cambiar cómo se reparten los fondos, basándose en la cantidad de alumnos que cursan y los que se reciben.
Este anuncio aparece en un momento picante entre el Gobierno y la oposición, sobre todo después del veto que hizo Milei a la ley de financiamiento universitario. Según fuentes oficiales, la reglamentación ya está lista y ahora solo falta que desde la Casa Rosada decidan cuándo la van a lanzar.
Igual, hay dudas sobre si la van a sacar ya o si van a esperar un poco, por todo el revuelo que generó el veto presidencial. Algunos piensan que van a reglamentarla después de que se debata el tema en el Congreso el 9 de octubre.
Desde la UBA ya saltaron con que no sabían nada del asunto. El vicerrector, Emiliano Yacobitti, dijo que no los llamaron para discutir esto y que en la UBA solo aceptan estudiantes con DNI argentino, así que no los afectaría tanto. Lo que sí preocupa es el posible recorte de presupuesto que Milei tiene planeado para 2025, que sería la mitad de lo que se destinó este año. Yacobitti advirtió que si se corta tanta plata, va a ser imposible hacer cualquier tipo de reforma en las universidades.
Hace pocos días, más de 270.000 personas salieron a la calle para reclamar contra el veto y pedir más presupuesto para las universidades. Yacobitti estuvo en la marcha y dijo que con el presupuesto que Milei propone para el año que viene, las universidades no van a poder funcionar como corresponde.
La pelea por el financiamiento de las universidades va a seguir dando que hablar en los próximos días, y todo apunta a que el Congreso va a ser el escenario clave para ver cómo se resuelve este entuerto.
De hecho, el veto de Javier Milei puede llegar a caerse en la sesión del 9 de octubre próximo, dado que existen chisporroteos entre distintos sectores de diputados que no quieren quedar pegados con la decisión del Ejecutivo al ser ellos mismos profesores universitarios. Todos los ojos están puestos en la bancada del PRO, la cual acompañó el veto a la Reforma Jubilatoria semanas atrás.