Tarjeta Alimentar: ¿de cuánto será el monto en junio de 2025?
La prestación Alimentar, destinada a la compra de alimentos, no se actualiza desde hace un año. Las familias podrán consultar sus fechas de cobro en el portal de Anses.
La prestación Alimentar, popularmente conocida como Tarjeta Alimentar, continuará sin cambios en el mes de junio de 2025, según informaron desde el Ministerio de Capital Humano. Esto significa que los beneficiarios seguirán recibiendo el mismo monto que en meses anteriores. A pesar de que esta prestación fue diseñada para la adquisición de alimentos y bebidas, el monto no se ajusta mensualmente a la inflación, manteniéndose sin modificaciones desde hace un año.
Los valores de la Prestación Alimentar dependen de la composición del grupo familiar. Las familias con un hijo o aquellas que son beneficiarias de la Asignación por Embarazo recibirán $52.250. Por su parte, las familias con dos hijos recibirán un total de $81.936, mientras que quienes tengan tres o más hijos obtendrán $108.062.
Los beneficiarios tienen la posibilidad de consultar su fecha de cobro a través del calendario de pagos disponible en la página web del organismo o en el portal de Mi Anses, accediendo en el apartado “Hijas e hijos”, en “Mis Asignaciones”. Para ello, deben ingresar su CUIL y su Clave de la Seguridad Social. Este beneficio se acredita junto a la prestación principal del titular, por lo que no existe un calendario específico para la Prestación Alimentar; la fecha de acreditación coincide con el cronograma de pagos que elabora la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) mensualmente.
En sus inicios, la Tarjeta Alimentar se destinaba a menores de hasta 6 años. Sin embargo, en 2021 se amplió el límite de edad hasta los 14 años, y en 2024 se extendió hasta los 17 años. Para acceder a este beneficio, los interesados deben cumplir una serie de condiciones: ser beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 17 años, ser embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo, tener hijos con discapacidad que perciban la AUH sin límite de edad, o ser madres que reciben una Pensión No Contributiva por tener 7 hijos.
La buena noticia es que para recibir esta asistencia social no resulta necesario realizar trámites adicionales. La Anses se encarga de evaluar automáticamente si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar, gracias a un cruce de información basado en los datos del usuario. Desde la modificación en la edad de los hijos de los beneficiarios que se implementó en octubre del año pasado, la actualización de los datos se realiza de forma automática.
El programa ha sido objeto de críticas por no ajustarse a la inflación, lo que genera preocupación entre las familias que dependen de esta asistencia. Organizaciones sociales han solicitado al gobierno una revisión de los montos, argumentando que el costo de vida ha aumentado significativamente, afectando la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables.