Suben las garrafas: ¿Cuánto va a costar el gas envasado?
Otro golpe al bolsillo se sucede para aquellos que no poseen conexión de gas natural domiciliario. Cuáles son los nuevos precios.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno anunció un aumento en el precio del gas envasado, que ronda el 23,5%. La Resolución 394/2024, publicada en el Boletín Oficial, fijó los nuevos valores que empezaron a regir desde el 1° de diciembre.
Según explicaron, el ajuste se debe a un análisis de la Dirección de Gas Licuado, donde tuvieron en cuenta los costos de producción, fraccionamiento, distribución y venta del gas envasado. La idea es que el precio al consumidor refleje los gastos reales de toda la cadena para garantizar un servicio de calidad y seguro.
Nuevos precios de las garrafas
- Garrafa de 10 kilos: pasa de $8.500 a $10.500.
- Garrafa de 12 kilos: sube de $10.200 a $12.600.
- Garrafa de 15 kilos: aumenta de $12.750 a $15.750.
El Programa Hogar es un subsidio para comprar garrafas, destinado a familias con bajos ingresos o que viven en zonas sin conexión a la red de gas natural.
¿Quiénes pueden anotarse?
- Ningún miembro de la familia debe tener gas natural a su nombre ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
- Los ingresos familiares no deben superar 2 salarios mínimos. Si alguno tiene una discapacidad (con CUD vigente), el límite sube a 3 salarios mínimos.
- En provincias frías como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, el ingreso máximo es de 2,8 salarios mínimos, o 4,2 si hay alguien con discapacidad.
¿Cómo anotarse?
1. Entrá a Mi ANSES: Necesitás tu Clave de la Seguridad Social (si no la tenés, la podés crear en el momento).
2. Actualizá tus datos: Verificá que toda la info personal y familiar esté correcta.
3. Solicitá el subsidio: Andá a la sección "Programas y Beneficios", buscá "Tarifa Social" y elegí "Programa Hogar". Después, seguí los pasos.
Pese a la baja de la inflación que mide el INDEC y que dio 2,7% en octubre, los aumentos y remarcaciones de precios siguen siendo constantes en la economía diaria de los ciudadanos.