Sube el gas: cuánto aumentan las tarifas en junio
El Gobierno oficializó un incremento en el recargo del gas natural, que pasará del 6% al 6,2%. La medida afectará a todos los usuarios, contribuyendo a financiar subsidios destinados a las regiones con mayor demanda de calefacción.
Las facturas de gas en todo el país experimentarán un nuevo incremento, ya que el Gobierno ha decidido elevar el recargo aplicado en las boletas. La resolución 718/2025 del Ministerio de Economía, firmada por el ministro Luis Caputo, establece que el porcentaje sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) pasará del 6% al 6,2%. Este ajuste tendrá un impacto directo en las facturas de todos los usuarios, sin distinción de su categoría o ubicación. Por lo tanto, cada hogar del país deberá pagar más para contribuir al financiamiento de subsidios destinados a las regiones que demandan mayor calefacción.
El aumento busca satisfacer la creciente necesidad de recursos para el régimen de compensaciones del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, creado en el año 2002 con la ley 25.565. Este fondo tiene el propósito de subsidar las facturas en las provincias más frías, especialmente en la Patagonia y algunos sectores de la provincia de Buenos Aires y Cuyo.
La decisión forma parte de una estrategia del Gobierno para implementar un esquema de subsidios más focalizado, orientado a asistir únicamente a los sectores de menores ingresos. En el texto de la resolución se menciona que el “Estado nacional está imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda” y, por ende, se opta por que los usuarios financien estos subsidios a través del recargo mencionado.
El nuevo porcentaje del 6,2% aplicará tanto al consumo habitual como al autoconsumo de las empresas distribuidoras y comercializadoras de gas. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) será el responsable de ajustar los procesos de facturación, asegurando que el aumento se refleje adecuadamente en las boletas.
Asimismo, el ENARGAS deberá definir los detalles operativos del nuevo esquema, mientras que las distribuidoras adaptarán sus sistemas de facturación. Los usuarios empezarán a notar el impacto en sus boletas en los ciclos de facturación siguientes, tras la publicación en el Boletín Oficial de los procedimientos correspondientes.
Este ajuste en el recargo se suma a los incrementos ya observados en las tarifas de gas en los últimos meses, en el marco del reestructuramiento del sector energético llevado a cabo por el Gobierno de Javier Milei. En un escenario de inflación persistente y disminución del poder adquisitivo, el aumento en las facturas de gas representa un nuevo golpe para la economía de las familias argentinas. Finalmente, la resolución manifiesta que la era de subsidios generalizados está llegando a su fin y que la intención del Gobierno es concentrar los recursos en los sectores más vulnerables, lo que traerá consigo mayores aumentos para la clase media y los usuarios que no cuentan con subsidios.