Sturzenegger aclara la propuesta de Milei sobre eliminar el 90% de los impuestos en Argentina
El ministro de Desregulación aclaró que la promesa del presidente se refiere a simplificaciones administrativas, no a una reducción real de la carga tributaria.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, matizó este miércoles la reciente promesa del presidente Javier Milei sobre la eliminación del 90% de los impuestos, anunciada durante la cadena nacional. Explicó que la propuesta no implica una disminución real de la carga tributaria, sino una simplificación a nivel administrativo.
Sturzenegger aclaró que el enfoque es reducir la cantidad de impuestos y centrarse en los más significativos. “Él no está hablando de eliminar 90% cuantitativamente, sino en términos de la cantidad de instrumentos”, expresó en Radio Mitre. Además, destacó que para lograr esa reducción en la carga impositiva, sería necesaria una disminución del 90% en el gasto público, algo que Milei ha logrado en un 30%. “Es momento de comenzar a simplificar y concentrarse en los impuestos más importantes”, afirmó.
En su alocución, el ministro también abordó el tema de la baja de cinco puntos en el gasto público, que podría interpretarse como una disminución equivalente en impuestos. “Cada gasto del Gobierno es un impuesto que tenemos que pagar los argentinos”, sostuvo. Sturzenegger enfatizó que su objetivo es una administración más eficiente que beneficie al contribuyente.
Respecto a la competencia de monedas, un aspecto señalado también por Milei, el ministro minimizó su relevancia. “Eso ya está en el DNU 70. Esa libertad ya está”, comentó, refiriéndose a la capacidad de los argentinos para elegir la moneda en sus transacciones, aunque los impuestos seguirán pagándose en pesos.
En referencia a la necesidad de realizar ajustes en la administración pública, Sturzenegger se alineó con Milei al hablar de una “motosierra profunda” para abordar el gasto estatal. “Sentarte en cada área, preguntar qué hace, y definir si tiene sentido que lo haga el Gobierno nacional”, resumió. Esta visión ha generado críticas por parte de los gremios públicos, especialmente ATE, que están preocupados por los recortes en la planta estatal.
Sturzenegger confía en que Milei logrará una economía “más expandida” durante sus primeros 12 meses en el cargo, avizorando un “boom de exportaciones” en el sector energético. Durante su reciente visita a la Unión Industrial Argentina (UIA), reiteró a los industriales la importancia de colaborar en la reducción del gasto. “Saben que no tienen que venir a pedir bajas de impuestos, sino a ayudar a generar baja de gastos”, enfatizó.
El ministro también se pronunció sobre las quejas de los industriales por la apertura de importaciones, señalando que la situación local es complicada. “La Argentina es como un laberinto de cosas que te dejan en un lugar imposible”, comentó.
Por último, Sturzenegger adelantó que en los próximos días se publicarán en el Boletín Oficial los “esquemas de control” para los fondos de las universidades. Esto se produce tras la decisión del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 3 de desestimar la cautelar solicitada por la Sindicatura General de la Nación para auditar a la Universidad de Buenos Aires.