Sturzenegger: Cuáles son las decisiones clave en Salud y Transporte
El ministro Federico Sturzenegger no renovará sus facultades, que vencen el 8 de julio. Esta semana se anunciarán novedades sobre la vacuna contra la aftosa y la exportación de cargas desde Rosario.
Federico Sturzenegger, quien se desempeña como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, confirmó que no buscará extender las facultades que le fueron otorgadas en julio de 2024 bajo la Ley Bases, las cuales vencen el próximo 8 de julio. Aseguran que este aspecto evidencia la urgencia en concretar los decretos que, en más de una ocasión, protagonizaron la agenda de anuncios oficiales, aunque no siempre se llevaron a cabo. “El objetivo es reducir duplicaciones, gasto innecesario y poner fin a décadas de despilfarro, descontrol y expansión injustificada de estructuras”, señaló Sturzenegger.
Este primer anuncio se centrará en el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), aunque la Aduana y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) también recibirán cambios significativos junto al sector de Transporte. En este sentido, se anticipa que esta semana el Gobierno presentará novedades sobre la vacuna contra la aftosa, la cual podría reducir su precio a la mitad. Además, se prevé un anuncio relacionado con la exportación de cargas a través del puerto de Rosario, alineado con la eliminación de una normativa que anteriormente lo prohibía.
También se podrían dar a conocer cambios en los vuelos de cabotaje, ampliando así las posibilidades de transporte aéreo. Desde el ámbito libertario, aunque no se ha especificado la cantidad de despidos que resultarían de estas reformas, se afirma que se han “sacado 45.000 personas”, logrando un ahorro anual estimado de USD 2000 millones.
“Eso implica menos impuestos que hay que cobrar”, argumentan, aunque sin detallar qué impuestos han sido efectivamente reducidos. Insisten en que una administración descentralizada tiene su propia estructura organizativa, mientras que la centralización puede conseguir ahorros, incluso reduciendo la plantilla en algunos casos a la mitad sin comprometer las funciones esenciales.
El ministro Sturzenegger destacó que estos cambios son parte de una estrategia más amplia para modernizar el Estado, buscando mayor eficiencia y transparencia en la gestión pública. “La reestructuración es necesaria para enfrentar los desafíos actuales”, afirmó, anticipando que los detalles se darán a conocer en una conferencia programada para el próximo viernes.