El Gobierno lanza la segunda licitación para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel

La nueva licitación excluye a personas físicas, permitiendo solo la participación de empresas. Además, el número de vehículos disponibles se incrementa de 16.997 a 21.738 unidades, abriendo más oportunidades para el sector automotriz.

Jueves 12 de junio del 2025 a las 11:41 am

 

El Gobierno lanzó una nueva licitación para importar autos híbridos y eléctricos, eliminando el pago del arancel extrazona del 35%. Sin embargo, esta vez, solo las empresas podrán participar, dejándose fuera a personas físicas que tradicionalmente realizan importaciones para uso privado.

 

Esta medida nace como una respuesta a la falta de reglamentación técnica para la homologación de los vehículos. Otra novedad es el incremento en el número de vehículos disponibles que se pueden importar.

Tras la primera licitación, quedaban 16.997 unidades, pero este monto ha aumentado a 21.738, es decir, se suman 4.741 automóviles más a los que se podrán asignar en esta segunda ronda. El total de 50.000 unidades se distribuye equitativamente entre fabricantes e importadores, de modo que cada grupo tiene acceso a 25.000 autos.

 

El remanente para los fabricantes ahora asciende a 15.715, un aumento de 2.281 unidades, mientras que los importadores tienen un rezago de 6.023 vehículos, lo que representa 2.460 autos adicionales. Esta segunda licitación, abierta ayer y que finalizará en 10 días hábiles, presenta aún el 43% de los vehículos aprobados por el Gobierno para ser nacionalizados sin aranceles.

 

Recientemente, varios cupos han sido dados de baja, debido a problemas de producción y la presión del plazo de homologación, que debe cumplirse antes del 31 de enero de 2026. Para que un automóvil circule en Argentina, es necesaria la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), certificaciones que se están usando todavía en su formato anterior, a pesar de la implementación de un nuevo procedimiento simplificado anunciado en el decreto 49/25.

 

Aún no se han difundido los nombres de las marcas que han reducido sus solicitudes, pero se estima que otras compañías están considerando utilizar esos espacios vacantes para presentar modelos microhíbridos que no se contemplaron en la primera licitación. Si una empresa no puede cumplir con los requisitos establecidos, se le permite renunciar total o parcialmente a su cupo. Un caso es el de Volt, que había solicitado 5.006 unidades del SUV híbrido enchufable Enoreve ME5, pero decidió cancelar un lote de aproximadamente 500 vehículos programado para julio, manteniendo los restantes 4.500.

 

Daniel Parodi, CEO de Volt, afirmó que estas unidades estarán disponibles a partir de septiembre, aunque se fabrican en China bajo el nombre Enovate para el mercado local. Mientras tanto, los modelos vendidos en naciones como Rusia, India y algunos países de Medio Oriente se conocen como Enoreve. Dado que estos mercados no son considerados de “alta vigilancia” por los estándares de seguridad demandados por el Gobierno argentino, el proceso de homologación se gestiona en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde, en la actualidad, hay demoras por problemas de infraestructura en la realización de ciertas pruebas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?