Claudia Rucci renunció como Directora General del Observatorio de DDHH del Senado
La ex diputada nacional renunció a su cargo, agradeciendo a quienes trabajaron con ella por los Derechos Humanos. Su dimisión ocurre en un contexto de tensiones internas en el entorno de la vicepresidenta Villarruel.
La ex diputada nacional Claudia Rucci presentó su renuncia como Directora General del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, cargo al que había sido designada por la vicepresidenta Victoria Villarruel. En un mensaje compartido en su cuenta de la red social X, Rucci expresó: “Presenté la renuncia por motivos personales, al cargo de Directora General del Observatorio de DDHH del Senado de la Nación. Mi agradecimiento a todos con los que compartimos el esfuerzo en pos de que los Derechos Humanos sean de todos y para todos! Muchas gracias!” Claudia Rucci, quien colaboró en diversas actividades junto a Villarruel, destacó en su mensaje el valor del trabajo colectivo por los Derechos Humanos.
Además, incluyó un video que muestra su participación en la Cámara alta. Su renuncia representa una pérdida para Villarruel en un contexto de tensiones con el presidente Javier Milei. Hija del exsecretario general de la CGT, José Ignacio Rucci, la ex legisladora se alineó con la postura del ‘memoria completa’ que defiende tanto ella como Villarruel. Tras ser elegida senadora por Buenos Aires en 2019 en representación de Juntos por el Cambio, Rucci en 2021 se integró al peronismo republicano liderado por Miguel Ángel Pichetto.
En agosto del año pasado, Rucci organizó un evento en el Senado donde Villarruel anunció que se avanzarían en la reapertura de causas relacionadas con atentados de grupos guerrilleros. La renuncia de Rucci ha generado reacciones encontradas en el ámbito político. Algunos legisladores expresaron su preocupación por la inestabilidad en el Observatorio, mientras que otros la elogiaron por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. Se espera que Villarruel designe a un reemplazo en los próximos días.
El futuro del Observatorio de DDHH queda incierto, dado que Rucci había impulsado iniciativas para fortalecer la defensa de los derechos humanos en el país. La situación actual subraya las divisiones dentro de la coalición gobernante, lo que podría influir en la agenda legislativa.