REM del BCRA: qué pasará con la inflación y el dólar según expertos
En el relevamiento participaron 39 especialistas, incluyendo 27 consultoras y centros de análisis de Argentina y del exterior, además de 12 bancos y entidades financieras del país.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Según el último informe del Banco Central, los economistas locales y de afuera calculan que la inflación de febrero rondará el 2,3%. Estos datos salen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que básicamente es una encuesta entre expertos sobre cómo creen que va a venir la mano con la economía.
En este relevamiento participaron 39 especialistas, incluyendo 27 consultoras y centros de análisis de Argentina y del exterior, además de 12 bancos y entidades financieras del país.
En lo que va del año, esta es la segunda medición del REM, y los encuestados ajustaron un poco para arriba su pronóstico de inflación mensual para febrero, agregándole 0,2 puntos porcentuales más que lo que habían dicho en el sondeo anterior.
Si se mira solo el grupo de los 10 analistas que más veces pegaron sus predicciones en el pasado, también esperan un 2,3% de inflación mensual, aunque su corrección fue un poco más optimista (+0,4 puntos respecto al REM previo).
Con respecto a la actividad económica, los especialistas del REM calculan que el PBI (ajustado por estacionalidad) crecerá a un ritmo del 1% por trimestre en la primera mitad del año, igual que lo que se esperaba en el informe anterior.
Para todo el 2025, estiman que la economía será un 4,8% más grande en promedio que la de 2024, lo que representa una mejora de 0,2 puntos frente a la proyección anterior. Entre los 10 pronosticadores más certeros, la expectativa es exactamente la misma (+4,8% anual).
En cuanto al desempleo, se espera que en el último trimestre del año la tasa de desocupación se mantenga en 7% de la población económicamente activa, sin cambios respecto al sondeo anterior. El grupo del "Top 10" cree que podría bajar un poco más, hasta 6,8%.
El tipo de cambio también fue parte del relevamiento. Según los analistas, en marzo de 2025 el dólar se movería en torno a los $1.069 en promedio, lo que implicaría un aumento mensual del 1%. Esta tendencia se mantendría en los meses siguientes. Para el grupo de los 10 más precisos en sus proyecciones, el dólar en marzo rondaría los $1.070.
De cara a diciembre de 2025, el consenso del REM indica que el tipo de cambio se ubicará en $1.175 por dólar, lo que representaría una suba del 15,1% interanual, es decir, 2,5 puntos menos que lo que proyectaban en el informe previo.
En resumen, los analistas ven que la inflación va a seguir bajando de a poco, la economía tendría un rebote interesante y el dólar se movería de manera más controlada. Veremos qué tan precisos terminan siendo estos pronósticos.