Aumento salarial y proyecciones de empleo para trabajadores de la Uocra en marzo de 2025, según el Indec
El informe del Indec indica un aumento del 1% en los salarios de los trabajadores de la Uocra en marzo de 2025. Además, la mayoría de las empresas mantendrá su personal, aunque algunas prevén cambios en la dotación laboral.
En un reciente informe del Indec, titulado "Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción", se detallan las proyecciones sobre la cantidad de trabajadores ocupados, tanto permanentes como contratados, entre febrero y abril de 2025.
Particularmente en marzo, los trabajadores de la construcción que forman parte de la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) recibirán un incremento del 1% en su salario. Las cifras correspondientes a los salarios de marzo de 2025, según el último convenio paritario, son significativas. Por ejemplo, un oficial especializado puede percibir un sueldo básico por hora de $4.741, mientras que el sueldo básico con adicional por zona B alcanza los $5.262, y con adicional por zona C, $7.278.
En esta misma línea, el sueldo por hora de un oficial es de $4.056, ascendiendo hasta $4.504 en zona B y $6.824 en zona C. Además, los datos expuestos por el Indec indican que, en el ámbito de las obras privadas, un 76,4% de las empresas prevé mantener su plantel de empleados, mientras que un 12,3% anticipa un aumento y un 11,3% espera una reducción.
En cuanto a las obras públicas, el 64,4% de los empresarios considera que no habrá variaciones, el 22,2% predice un aumento y un 13,4% proyecta una disminución. Sumado a esto, los trabajadores de la Uocra recibirán una suma no remunerativa complementaria de $20.000 en marzo de 2025, que será abonada junto con el pago de la segunda quincena del mes.
En el contexto de las obras a ejecutarse en los próximos tres meses, el estudio menciona que entre las respuestas de las empresas de obras privadas, se destaca que el 16,5% está enfocado en montajes industriales, el 15,5% en edificios industriales y el 12,5% en edificios comerciales.
Asimismo, el informe resalta la importancia de la capacitación continua para los trabajadores, con el fin de adaptarse a las nuevas tecnologías y demandas del sector. La Uocra prevé implementar programas de formación que permitan mejorar las competencias laborales y asegurar la empleabilidad en un mercado en constante evolución.