Paro de 48 horas en universidades públicas: cuándo será y quiénes se adhieren

El conflicto se desata en Unicen, donde se incluyen las facultades de Ingeniería, Salud y Sociales. Docentes exigen urgentemente mejores salarios y presupuesto, mientras se enfrentan a las políticas de ajuste del Gobierno nacional.

Lunes 17 de marzo del 2025 a las 11:40 am

 

Este lunes dio inicio un paro que se extenderá por 48 horas en las universidades públicas de la ciudad, incluyendo Ingeniería, Salud y Sociales de la Unicen. Esta medida se enmarca en un pedido por mejoras en los salarios y el presupuesto, promovido por el Frente Sindical de las Universidades.

 

Desde el sindicato de docentes universitarios, CONADU, advirtieron sobre el impacto negativo de las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno, que, según ellos, "deterioran el salario de los trabajadores universitarios". Norberto Heyaca, secretario General de FAGDUT, sostuvo que “acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la República. Durante el Gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos”.

 

Las denuncias de CONADU enfatizan que las universidades carecen de presupuesto debido a una decisión del Gobierno nacional de no discutirlo en el Congreso. Esto ha llevado a que las instituciones se manejen con prórrogas del presupuesto del año anterior, lo que acentúa las pérdidas tanto presupuestarias como salariales.

 

Según los representantes del sindicato, este escenario da lugar a una "completa arbitrariedad en el manejo de los fondos públicos". Además, la movilización se justifica por la “insuficiencia de los incrementos salariales” asignados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

 

En enero, los trabajadores solo recibieron un aumento del 1,5%, seguido de un 1,2% en febrero, lo que ha dejado a muchos docentes preocupados por su situación económica. El Frente Sindical de Universidades Nacionales está compuesto por diversas organizaciones, entre ellas CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, UDA y FATUNe. La última movilización tuvo lugar en abril del año pasado, y desde entonces, los docentes han continuado alzando su voz, con una manifestación importante en octubre tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

 

Los docentes esperan que el Gobierno escuche sus demandas y se comprometa a mejorar las condiciones laborales y económicas en el sector. La comunidad universitaria se ha unido en apoyo a esta lucha, enfatizando la importancia de una educación pública de calidad. El paro de 48 horas busca visibilizar la falta de recursos con los que atraviesan las universidades públicas. Desde la comunidad educativa, aseguran que se preparan para nuevas acciones si el Gobierno no responde a sus demandas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?