Otro golpe al bolsillo: a partir de hoy miércoles los colectivos aumentan un 7% en el AMBA

Desde este miércoles, más de 100 líneas de colectivo del AMBA aumentan un 7%. En julio, se suma otro 3,5% para líneas porteñas y bonaerenses.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 18 de junio del 2025 a las 12:41 pm

 

A partir de este miércoles 18 de junio, viajar en colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires se vuelve un poco más caro. Las tarifas de más de 100 líneas que operan bajo la órbita nacional aumentan un 7%, empujando una vez más el gasto diario de miles de usuarios que dependen del transporte público.

 

Pero esto no termina acá. Ya está previsto otro ajuste del 3,5% a partir del 1° de julio, que afectará tanto a líneas que operan dentro de la Ciudad de Buenos Aires como a las que recorren el conurbano bonaerense. En total, unas 281 líneas verán sus tarifas retocadas en menos de dos semanas.

 

Desde el Gobierno argumentan que estos aumentos son necesarios para mantener en pie el servicio, cubrir costos operativos y sostener la calidad del sistema. Sin embargo, para quienes viajan todos los días, la explicación suena conocida y no alivia el impacto en los gastos mensuales.

 

Los nuevos valores, con SUBE registrada, arrancan en $424,91 para trayectos de hasta 3 km, y llegan a $582,56 para más de 27 km. Para quienes no tienen la tarjeta registrada, los precios pegan más fuerte: desde $675,61 hasta $926,27, según la distancia.

Las líneas exclusivamente porteñas que tendrán subas en julio incluyen algunas muy usadas como la 6, la 7, la 12, la 23 o la 34. También se suman otras 250 líneas que circulan en municipios bonaerenses, ampliando el alcance del ajuste a casi todo el AMBA.

 

En este escenario, la suba del transporte público automotor se suma a una lista larga de aumentos que los usuarios ya vienen soportando mes a mes. Entre la SUBE, el tren, el subte y ahora el colectivo, moverse por el AMBA se convirtió en un verdadero tour de tarifas.

 

Y mientras el discurso oficial apunta a “garantizar la sostenibilidad del sistema”, la realidad cotidiana del pasajero es otra: esperar el popular "bondi", muchas veces repleto, pagar más y cruzar los dedos para llegar a destino sin que el clima o las demoras le arruinen el día a uno. 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?