Nuevo cronograma de vencimientos para el Impuesto a las Ganancias
A partir del período fiscal 2024, los contribuyentes deberán cumplir con nuevas fechas para la presentación y pago del Impuesto a las Ganancias, buscando facilitar el cumplimiento fiscal y alineándose con el Impuesto sobre los Bienes Personales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dado a conocer un nuevo cronograma que modifica las fechas de vencimiento para la declaración jurada y el pago del Impuesto a las Ganancias, aplicable a personas físicas y sucesiones indivisas. Esta revisión, que entra en vigencia a partir del período fiscal 2024, establece que los contribuyentes deberán cumplir con sus obligaciones en junio del año siguiente.
La modificación se implementa tras consultas realizadas por entidades profesionales que solicitan ampliar los plazos para la elaboración de las declaraciones y los pagos correspondientes. En este sentido, las nuevas fechas de vencimiento también se alinean con las programadas para el Impuesto sobre los Bienes Personales, facilitando así la planificación fiscal.
Según el nuevo esquema basado en la terminación del CUIT del contribuyente, aquellos con terminaciones 0, 1, 2 y 3 deberán presentar su declaración hasta el 11 de junio de 2025 y realizar el pago hasta el 12 de junio de 2025. Los contribuyentes con terminaciones 4, 5 y 6 tendrán como fecha límite el 12 de junio para la presentación y el 13 de junio para el pago. Por último, aquellos con terminaciones 7, 8 y 9 deberán presentar hasta el 13 de junio y realizar el pago hasta el 17 de junio de 2025.
Este cambio representa una extensión del plazo en comparación con el calendario anterior, que contemplaba vencimientos en abril. ARCA busca asegurar que los contribuyentes dispongan de más tiempo para liquidar el impuesto, un objetivo que ha sido claramente explicado por el organismo.
El Boletín Oficial difundirá la resolución pertinente, la cual incluirá información detallada sobre cómo se implementará este nuevo calendario y las implicancias que conlleva. Se estima que este ajuste favorezca la organización de los estudios contables y la gestión de los contribuyentes.
Además, este traslado de los vencimientos a junio responde a una necesidad de unificación de fechas con respecto al Impuesto sobre los Bienes Personales, mejorando así la planificación para quienes están sujetos a ambos tributos. Esta solicitud fue impulsada por diversas entidades profesionales que abogan por una simplificación en el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
En el año anterior, el vencimiento correspondiente a Ganancias había sido anticipado a mayo, mientras que el de Bienes Personales se había mantenido en junio. Esta situación llevó a los colegios profesionales a pedir la restauración del esquema anterior que agrupaba ambos vencimientos en junio. La acumulación de obligaciones fiscales en abril y mayo ha generado complicaciones tanto para los contadores como para el propio organismo recaudador, además de que el acceso a los aplicativos correspondientes había presentado demoras.
El marco regulatorio vigente sobre el impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia marca un regreso a las reglas que existían antes de los cambios implementados en 2023, los cuales habían elevado considerablemente los umbrales de tributación y alterado el cálculo del impuesto, lo que había reducido el número de contribuyentes alcanzados.
En contraste, la reforma fiscal que realizó el Gobierno en 2024 revirtió esta tendencia, disminuyendo el salario mínimo exento y aumentando el número de personas sujetas a retenciones. Este ajuste ha impactado en los sectores de ingresos medios y altos, quienes nuevamente están obligados a cumplir con el impuesto bajo los nuevos criterios establecidos.
El nuevo régimen permite deducciones en una diversidad de conceptos, entre los que se incluyen gastos educativos, médicos y familiares. No obstante, estas deducciones están estrictamente reguladas y limitadas. Además, es fundamental que los contribuyentes tengan en cuenta que las escalas y montos mínimos serán revisados otra vez en junio de 2025, lo que podría influir en los valores aplicables en la segunda parte del año.
Para facilitar el cumplimiento de estas nuevas normativas, ARCA ha habilitado un micrositio en su página oficial, donde los contribuyentes podrán consultar las tablas actualizadas y acceder a información exhaustiva sobre las deducciones autorizadas. Asimismo, la ARCA ha señalado que se realizarán campañas de comunicación y capacitación para informar a los contribuyentes sobre los cambios y resolver dudas. Estas iniciativas buscan asegurar que todos los afectados comprendan las nuevas obligaciones y puedan cumplir con ellas de manera efectiva, evitando posibles sanciones.