Nuevo plan de inversión de USD 1.000 millones bajo el RIGI en Cuyo

El proyecto incluye la reactivación de la mina Gualcamayo y la instalación de infraestructuras. Se espera la creación de miles de empleos y una prolongación de la vida útil de la mina, que estaba a punto de cerrarse en 2023.

Martes 12 de noviembre del 2024 a las 12:12 pm

 

La empresa Minas Argentinas presenta su primer plan de inversión bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la región cuyana. Este proyecto, que es el cuarto en ser aprobado a nivel nacional, se enmarca dentro del sector energético y minero, y abarca cuatro iniciativas.

 

Entre las propuestas, se destaca la reactivación del Proyecto Carbonatos Profundos, que tiene el objetivo de producir alrededor de 120 mil onzas de oro anualmente a lo largo de un mínimo de 17 años. La inversión total asociada a este emprendimiento se estima en USD 485 millones, lo que generará aproximadamente mil empleos durante la fase de construcción y otros 400 en la etapa operativa.

 

Asimismo, el plan incluye la instalación de una planta de cales industriales y un gasoducto desde San Juan hasta Jáchal y Gualcamayo, lo que permitirá extender el abastecimiento de gas natural en la región norte de la provincia. La inversión prevista para esta parte asciende a USD 75 millones.

 

Otra de las iniciativas del Vehículo de Proyecto Único es la primera fase del Parque Fotovoltaico que se desarrollará en Gualcamayo. Aunque el proyecto completo tiene como meta alcanzar una producción de 800 Mb, en esta primera etapa se construirá un parque de 50 Mb para uso exclusivo de la mina, con una inyección de USD 37 millones que comenzará el año próximo.

 

Como complemento del plan, se llevarán a cabo trabajos de ampliación, refuncionalización y repotenciación del sistema actual de lixiviación de la empresa, lo cual permitirá la producción de oro y plata a partir de 2025. Estas labores implicarán también una inversión aproximada de USD 360 millones.

 

Si el Gobierno lo considerase necesario, podrá solicitar más información y deberá emitir una resolución de aprobación o rechazo en un plazo de 45 días hábiles. Una vez que reciba la aprobación del Ministerio de Economía, Minas Argentinas podrá iniciar sus actividades conforme a lo estipulado por el RIGI.

 

El gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, se expresó en sus redes sociales, indicando que, de concretarse, la inversión total de USD 1.000 millones se convertiría en la mayor anunciada hasta la fecha en Cuyo y la cuarta en el país en adherir al RIGI. Tras su encuentro con Orrego, ejecutivos de Minas Argentinas resaltan el trabajo realizado por la provincia para implementar rápidamente el RIGI, lo cual incluyó acción en la Legislatura provincial y en los consejos deliberantes municipales.

 

Según notificó el ministro de Economía, Luis Caputo, actualmente están en evaluación inversiones por USD 220 millones de YPF Luz, USD 2500 millones para el oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF. Además de una inversión de USD 1000 millones por parte de la empresa coreana Posco para apoyar su proyecto integral de litio.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?