Martín Redrado respalda a Milei: qué dijo sobre la utilización del préstamo del FMI
El ex presidente del Banco Central destacó que la medida marca un cambio necesario tras 15 años de crisis. Redrado aseguró que el uso de dólares del FMI contribuirá a la desinflación y a la estabilización de la economía argentina.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, expresó su apoyo a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de utilizar un futuro préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reembolsar al Banco Central de la República Argentina (BCRA). Recordemos que Redrado ocupó el cargo en 2010 y se opuso a la orden de la entonces presidenta Cristina Kirchner de transferir fondos al Tesoro, lo que finalmente desembocó en su despido.
En una columna de opinión, Redrado comentó que esta medida representa un cambio significativo después de "15 años de llevarse por delante al Banco Central". Resaltó que “con el DNU 179/2025 las autoridades han dado un paso en el sentido correcto”, afirmando que el intercambio de letras intransferibles por dólares contribuirá a la desinflación y a la estabilidad económica del país. Según sus estimaciones, este ajuste podría implicar un alivio de aproximadamente US$ 23.000 millones.
Al referirse al impacto de esta medida, Redrado instó a recordar el período de fines de 2009 y principios de 2010, cuando se intentó amenazar las reservas del BCRA. En aquel entonces, la entidad contaba con un régimen monetario sólido, lo que le permitía enfrentar la crisis financiera de 2008. Sin embargo, a partir de 2010, advirtió un "uso y abuso de las reservas internacionales" que perjudicó la estabilidad cambiaria y llevó a prácticas problemáticas como el cepo.
Redrado subrayó que el BCRA se convirtió en una herramienta para el financiamiento del gasto público, lo que resultó en un incremento significativo de letras intransferibles que, a fines de 2023, sumaban un total de US$ 67.000 millones. Esta situación se reflejó en la caída del 50% de las reservas en dólares y en una inflación que alcanzó el 200%, sin crecimiento económico.
Asimismo, el ex presidente del BCRA destacó que la iniciativa del gobierno de Milei debe ser solo el inicio de un proceso más amplio. “Hacia adelante será primordial tanto aumentar las reservas como consolidar la demanda de dinero”, expuso. Además, aplaudió las acciones en la emisión de dinero y el ajuste fiscal como factores clave para la desinflación.
Sin embargo, Redrado también advirtió sobre los límites de las mejoras actuales, calificando la eliminación de pasivos monetarios como una solución más estética que efectiva. Subrayó que, para recuperarse, Argentina necesita maximizar los flujos de dólares provenientes del comercio exterior y desarrollar un enfoque proactivo hacia la integración productiva con el resto del mundo.
A pesar de la recuperación, enfatizó que “queda mucho por delante” y que el país debe seguir avanzando para lograr la estabilidad necesaria. "Partimos desde las cenizas", concluyó Redrado.