Aumentos en las prepagas que superan la inflación: de cuánto serán las subas
Las principales empresas de medicina prepaga implementarán subas en sus cuotas de hasta 2,85% desde abril. Los incrementos se dan tras la eliminación de la triangulación de aportes.
Las principales compañías de medicina prepaga han anunciado que, a partir de abril, los montos de sus cuotas aumentarán, con incrementos que en muchos casos superan las proyecciones de inflación establecidas por consultoras privadas. Esta decisión llega tras un periodo en el que algunas empresas optaron por un "congelamiento" en marzo, como respuesta a la desregulación del sector.
Entre los ajustes que se confirmaron se encuentran los de Medifé, que aplicará un 2,3%; OSDE, con un aumento del 2,4%; Hospital Italiano, que subirá un 2,2%; y Omint, que alcanzará un 2,85%. A diferencia de lo que se vio en meses anteriores, esta vez no habrá variaciones en los aumentos para afiliados directos ni para aquellos que recibían aportes desde sus obras sociales. Medifé comunicó a sus afiliados: “Con el objetivo de continuar brindándote la cobertura médica que necesitas y en virtud de los incrementos en costos que a nivel general siguen afectando a todo el sistema de salud de nuestro país, nos vemos obligados a aplicar una actualización del 2,3% en nuestros planes de cobertura médica, a partir del período abril de 2025 y cuyo vencimiento será a partir del 18 de abril próximo”.
Esta medida se implementa en un contexto donde el Gobierno ha eliminado la triangulación de aportes, afectando a aproximadamente 1,4 millones de titulares. Antes, un 3% del sueldo y un 1,5% por cada adherente eran transferidos desde las obras sociales a las prepagas elegidas por los trabajadores, lo que, según estimaciones, hará que las obras sociales y sindicatos dejen de percibir cerca de $30.000 millones al mes.
Por su parte, OSDE destacó su compromiso con el bienestar de sus afiliados: “Sabemos que tu bienestar y el de tus seres queridos es lo más importante. Por eso, en OSDE nos comprometemos a acompañarlos y ofrecerles el mejor servicio para ayudar a cuidar su salud. En esta oportunidad, con el objetivo de mantener una comunicación cercana y transparente, nos ponemos en contacto para informarte una actualización del 2,4% en la cuota mensual de tu plan 2 410, que se aplicará a partir del 1 de abril de 2025.”
Las empresas justifican estos aumentos argumentando que son necesarios para enfrentar el incremento de costos operativos y garantizar la calidad de los servicios. Sin embargo, los afiliados expresan su preocupación, ya que estos ajustes impactan significativamente en sus presupuestos familiares, en un contexto de creciente presión económica.
Los expertos en economía advierten que estos ajustes en las cuotas de medicina prepaga podrían generar un efecto dominó en otros sectores, exacerbando la ya complicada situación financiera de muchas familias. Además, desde el sector se espera que la oposición política reaccione ante estas medidas, exigiendo al Gobierno una revisión de las políticas de salud y su impacto en la población.