Massa anunciará nuevas medidas para trabajadores en informalidad
A menos de un mes para los comicios, Sergio Massa pretende engordar los bolsillos de unos 3 millones de trabajadores informales.
Por redacción
Se vendrían nuevas medidas discrecionales a pocos días de finalizar el trayecto hacia el paso por las urnas. Es así, como el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, preparan una serie de anuncios de impacto en la economía. Se trata de compensaciones dirigidas a los trabajadores informales, entre las que se contempla la posibilidad del pago de un nuevo refuerzo de ingresos para ese sector, uno de los más relegados y castigados por el efecto negativo de la inflación y la devaluación.
A pesar de los rumores, desde el Gobierno negaron que se trate de un nuevo IFE, sino más bien de un "refuerzo de ingreso para trabajadores informales", que comprende un universo aproximado de 3 millones de personas.
Habrá una conferencia prevista este lunes para las 19, encabezada por Massa y Raverta, donde brindarán detalles sobre las nuevas medidas para trabajadores informales.
La semana pasada, Sergio Massa en entrevistas televisivas adelantó los lineamientos de las próximas medidas económicas a implementar, especialmente focalizadas en el sector de los trabajadores informales, un grupo que hoy (se estima) alcanza a tres millones de personas.
El ministro hizo referencias a propuestas para “tratar de ayudar” a los trabajadores informales, para “enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina”.
“A ellos los tenemos que ayudar” y por eso “estamos trabajando en alguna medida” que aún no está del todo definida pero que “en los próximos días la vamos a resolver”, adelantó el ministro.
El anuncio del ministro de Economía había sido hecho a principios de esta semana, luego de que la Cámara de Diputados le diera media sanción a la reforma del impuesto a las Ganancias y después de que el Ministerio de Economía confirmara el reintegro del IVA a productos de la canasta básica.
Esta última medida favorece a autónomos y trabajadores formales cuyos salarios están bancarizados, pero no necesariamente a los informales que reciben en efectivo sus ingresos diarios que, en la sumatoria del mes, suelen estar por debajo de la canasta básica.