Martín Redrado: "El acuerdo con el FMI es una buena noticia"
A su vez, el economista remarcó que el Banco Central debe moverse "en toda la cancha" para dar certidumbre a la política cambiaria del país.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Martín Redrado, uno de los economistas más conocidos del país y actual director de la Fundación Capital, charló con el periodista Eduardo Feinmann sobre cómo viene avanzando el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para Redrado, que el Congreso haya dado luz verde al Ejecutivo para seguir con las negociaciones es “una buena noticia”. Eso sí, no dejó de marcar que “se perdió bastante tiempo y todavía faltan varios días, con todo lo que genera la incertidumbre cambiaria”.
En medio de este panorama, el economista remarcó que, a pesar de la tensión, “por suerte el Gobierno todavía tiene margen de maniobra para traer algo de calma al mercado”. Insistió en que el Banco Central no puede limitarse a hacer lo mismo de siempre.
El Banco Central tiene que jugar en toda la cancha
Redrado tiró una metáfora futbolera para explicar lo que cree que debería hacer el Banco Central (BCRA). Según él, “en momentos de tanta presión como este, con rumores de cambios en la política cambiaria, el BCRA tiene que moverse como un equipo que juega en toda la cancha”.
¿Qué significa eso? Básicamente, no solo intervenir en el mercado del día a día, sino también en el de futuros. “El Banco Central tiene que estar presente como hasta ahora, pero además tiene que vender dólares a futuro”, explicó.
Además, aclaró que esto no es una venta literal de dólares físicos. “Es un mercado de pesos, no de dólares”, señaló. También insistió en que el BCRA debería meterse de lleno en la compra y venta de bonos argentinos durante toda la jornada.
Para cerrar, Redrado dejó en claro que lo más importante es transmitir tranquilidad. “Acá lo que se necesita es dar certidumbre y previsibilidad. Eso es lo que está pidiendo a gritos el mercado cambiario”, concluyó.
Mientras tanto, las negociaciones con el FMI siguen adelante. Si todo sale bien, se podría destrabar un nuevo desembolso de dólares, lo que le daría algo de respiro a las reservas del Banco Central.