La recaudación fiscal en noviembre creció 4,2% interanual

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó un aumento en los ingresos fiscales durante el último mes, impulsado por el Impuesto a las Ganancias, blanqueo y moratorias, alcanzando $13 billones.

Martes 03 de diciembre del 2024 a las 11:45 am

 

Gracias al incremento de los ingresos por el Impuesto a las Ganancias y el impuesto especial del blanqueo, los ingresos del fisco en noviembre experimentaron un crecimiento real del 4,2% en comparación interanual. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la recaudación total del mes alcanzó los $13 billones.

 

En términos nominales, la recaudación fiscal se disparó un 178% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la inflación en ese mismo período fue de un 167% de acuerdo a estimaciones de la Fundación Libertad y Progreso. Desde ARCA, se destacó que “este mes se registraron ingresos correspondientes a las Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que incluyeron el Régimen de Regularización de Activos, generando ingresos por $97.456 millones. En noviembre venció el plazo para adherir a este régimen.

 

Además, la moratoria contribuyó con $287.061 millones provenientes de pagos a cuenta y cuotas de adhesiones realizadas en agosto, septiembre y octubre. Se destacó que “durante este mes se encontró vigente la adhesión al plan más amplio, con condonación del 20% de los intereses resarcitorios y punitorios”.

 

El Impuesto a los Bienes Personales también jugó un papel importante en el ingreso fiscal, gracias al Régimen Especial de Ingreso (REIBP), generando $36.736 millones. También se observó una mejora en la actividad económica, que impulsó a ARCA a registrar mayores ingresos.

 

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado Neto, la recaudación alcanzó los $4,2 billones, mostrando un incremento interanual nominal del 156,4%. Mientras tanto, el IVA Impositivo creció un 160,3%, y el IVA Aduanero aumentó un 155,3%. Estos datos indican que el consumo aún no ha logrado recuperarse.

 

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, el aumento interanual fue de 187%, con una recaudación de $2,6 billones. Esta cifra se atribuye al vencimiento del saldo de la Declaración Jurada para las sociedades que finalizan su ejercicio en junio, así como al primer anticipo para las personas humanas del periodo fiscal 2024. Al analizarlo en términos reales, el tributo creció un 7%.

 

Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios recaudó $1 billón, con un incremento interanual de 162,6%. Igualmente, los ingresos por Seguridad Social aumentaron un 189,3%, totalizando $2,9 billones, impulsados por el aumento en las remuneraciones de los trabajadores registrados y los planes de facilidades de pago.

 

En lo que respecta a Derechos de Exportación, se obtuvieron $590.262 millones, lo que significa una variación interanual del 482,3%, favorecida por el aumento en el tipo de cambio. ARCA señaló que “atenuó la variación interanual la disminución de los precios promedio de la mayoría de los productos de los complejos sojero y cerealero respecto del año anterior”.

 

Los aranceles de importación también contribuyeron, generando $374.878 millones, con una variación del 163,2%. En Bienes Personales, la recaudación alcanzó $122.753 millones, con un incremento nominal interanual del 37,3%, mientras que por el Impuesto Solidario PAIS se recaudaron $389.468 millones, marcando un aumento del 97,6%.

 

Luego de cinco meses de caída, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reportó que “en noviembre, la recaudación tributaria nacional habría aumentado un 4,3% real respecto a noviembre de 2023. Sin embargo, si se excluyen los ingresos extraordinarios por moratoria, Bienes Personales y blanqueo, el crecimiento sería del 0,9%. En este contexto, los ingresos extraordinarios representaron el 3% de la recaudación tributaria, equivalente a un 0,07% del PIB.

 

Finalmente, IARAF destacó que el impuesto a los combustibles lideró el aumento en términos reales, con un 174%, seguido de derechos de exportación con un 118% y Seguridad Social con un 8,3%. Por el contrario, el Impuesto PAIS experimentó por cuarta vez en el año una caída en la recaudación mensual real interanual, con una disminución del 26%. Las recaudaciones más altas de caída correspondieron a impuestos sobre bienes personales, que cayeron un 48,6%, y el Impuesto PAIS, que presentó una baja del 26%.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?