INDEC publicará hoy el dato de pobreza del segundo semestre de 2024

A las 16 horas se dará a conocer la cifra de pobreza correspondiente al segundo semestre de 2024. En el primer semestre, la pobreza fue del 52,9%, aunque las proyecciones indican una disminución al 38,9% en el tercer trimestre de ese año.

Lunes 31 de marzo del 2025 a las 12:20 pm

En el reporte del primer semestre de 2024, la pobreza afectaba al 52,9% de la población, lo que representa un aumento de 12,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, que registró un 40,1%. Sin embargo, proyecciones tanto de fuentes oficiales como de expertos apuntan a que la pobreza se habría reducido al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que significaría una disminución de 14 puntos respecto al máximo alcanzado anteriormente.

 

En Argentina existen dos métodos para medir la pobreza. El primero es el enfoque monetario, que se presenta cada seis meses, y el segundo es el enfoque multidimensional, que se realiza durante los censos de población. El dato que se divulgará esta tarde por el INDEC corresponde al enfoque monetario, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que lleva a cabo el organismo.

 

El anuncio de hoy será seguido de cerca por analistas y organizaciones sociales, que esperan que la disminución de la pobreza refleje los efectos de las políticas implementadas por el gobierno. Además, se anticipa un debate en el Congreso sobre medidas adicionales para abordar la situación económica del país.

 

Organizaciones de la sociedad civil han solicitado una mayor transparencia en la divulgación de cifras, argumentando que una comprensión clara de la pobreza es esencial para diseñar políticas efectivas. La expectativa en torno a estos datos es alta, ya que podrían influir en la percepción pública sobre la gestión del gobierno y su capacidad para enfrentar la crisis económica. Asimismo, se prevé que las reacciones no se hagan esperar, con analistas y políticos expresando sus opiniones sobre los resultados. Expertos advierten que, aunque una reducción en las cifras es positiva, es fundamental abordar las causas subyacentes de la pobreza para lograr un cambio sostenible en el largo plazo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?