Falleció Ginés González García, exministro de Salud procesado por el "Vacunatorio VIP"

La muerte del exministro se confirmó minutos antes de las 13hs. Este jueves, la Cámara Federal había informado su procesamiento por el "Vacunatorio VIP."

Por redacción

Viernes 18 de octubre del 2024 a las 1:00 pm

 

Ginés González García, exministro de Salud durante los primeros años de gestión de Alberto Fernández, procesado por el "Vacunatorio VIP", falleció hoy a los 79 años, tenía cáncer. Se encontraba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao a raíz de su enfermedad. 

 

Su familia lo despidió con un emotivo mensaje en sus redes sociales: "Hoy, mientras lloramos su partida, también celebramos su vida. Recordaremos sus risas, su mirada siempre distinta, sus ideales por una Argentina mejor, y su eterna pasión por Racing."

 

 

 

En las últimas horas del jueves,  la Cámara Federal confirmó su procesamiento por el escándalo del “Vacunatorio VIP”.

 

 

Procesamiento por el "Vacunatorio VIP" 

 

La Cámara Federal ordenó a la jueza María Eugenia Capuchetti investigar a quienes recibieron vacunas de forma privilegiada, entre ellos Carlos Zannini, Eduardo Valdés, Jorge Taiana y Horacio Verbitsky.

 

La Cámara Federal de Apelaciones de Buenos Aires ha ratificado el procesamiento del exministro de Salud Ginés González García. Este fallo se relaciona con el escándalo del Vacunatorio VIP, que salió a la luz a raíz de una investigación que reveló el acceso privilegiado a vacunas contra el Covid-19.

La jueza María Eugenia Capuchetti ahora debe profundizar la indagación sobre la responsabilidad penal de quienes recibieron dosis de forma indebida. Entre los beneficiarios de este trato preferencial se encuentran figuras de renombre como el ex Procurador General del Tesoro Carlos Zannini, el diputado del Frente de Todos Eduardo Valdés, el ex ministro de Defensa Jorge Taiana y el periodista Horacio Verbitsky.

 

El tribunal ha subrayado que “la vacuna fue puesta al alcance de un grupo selecto que, por parentesco o por amistad, burló los esquemas impuestos”. En el contexto de la pandemia, Argentina registró desde 2019 hasta 2021 más de 9.4 millones de contagiados por Covid y cerca de 129.145 muertes relacionadas.

 

La Cámara también ha pedido a la jueza que no se limite a investigar solo a los ex funcionarios, sino que amplíe su análisis a quienes se beneficiaron directamente de este accionar irregular. El tribunal recalcó la importancia de identificar no solo a los que fueron vacunados a través de estos métodos anómalos, sino también a los responsables que facilitaron dichos privilegios.

 

Señalaron que “unos pocos han recibido el tratamiento exclusivo que obtuvieron cristaliza una inadmisible torsión de la senda que la ley imponía”. Así, se evidenció una grave desviación de recursos, al vacunarse en la comodidad de sus hogares o en espacios habilitados específicamente para este fin, como en el Ministerio de Salud.

 

Finalmente, la sala I, compuesta por Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, modificó el embargo sobre los bienes del exministro, reduciéndolo de 100 millones a 20 millones. Este fallo de 24 páginas refleja una clara postura del tribunal frente a las irregularidades durante una de las etapas más críticas de la salud pública en el país.

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?