Emisión de nueva letra del Tesoro por USD 20 millones para cancelar vencimientos

El Ministerio de Economía, junto con las secretarías de Hacienda y Finanzas, aseguró los recursos necesarios para saldar la Letra del Tesoro cuyo vencimiento está previsto para el 16 de enero. 

Lunes 13 de enero del 2025 a las 10:54 am

 

Mediante la Resolución Conjunta 2/2025, publicada en el Boletín Oficial, estas entidades ampliaron la emisión de una Letra del Tesoro Nacional en dólares por un valor total de USD 20 millones. Esta operación se enmarca en el Decreto 1104/2024, que dispone que ciertos pagos de amortización de capital e intereses de letras intransferibles en dólares se cubran parcialmente (60%) con nuevos títulos públicos a cinco años, con amortización completa al vencimiento, mientras que el 40% restante se abone en efectivo.

 

El 16 de enero de 2025 corresponde al vencimiento del cuarto cupón de intereses de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses con vencimiento el 16 de enero de 2033”. Para cumplir con el 60% indicado, se decidió ampliar la Letra del Tesoro con vencimiento al 7 de enero de 2030, por un monto de USD 20.007.616, que será entregado al Banco Central. La medida tendrá efecto inmediato desde su publicación.

 

Además, el Gobierno efectuó este jueves el pago de vencimientos de capital e intereses correspondientes a bonos soberanos en dólares por un total de USD 4.341 millones, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que la operación se concretó poco después de las 9:30, y el desembolso se reflejó a las 10 en las cuentas de los acreedores. Los pagos incluyeron los Bonares con legislación argentina (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41), los Globales con legislación extranjera (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41), así como los Globales denominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46).

 

En este contexto, las autoridades destacaron que la operación tiene como objetivo fortalecer la confianza de los inversores en el manejo de la deuda soberana, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales. Este tipo de medidas busca consolidar una estrategia de financiamiento sostenible, evitando un incremento significativo de la emisión monetaria que podría presionar sobre el tipo de cambio.

 

Por otro lado, economistas consultados por analistas locales señalaron que, si bien el cumplimiento de estos pagos genera un alivio en el corto plazo, las necesidades financieras para 2025 serán desafiantes. El país enfrentará vencimientos de deuda superiores a los USD 20.000 millones en el próximo año, lo que podría implicar una renegociación de plazos o nuevos canjes para evitar tensiones en las reservas internacionales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?