El Riesgo País perforó los 1500 puntos y se consolida una recuperación

El indicador ha venido bajando sostenidamente en las últimas ruedas tras una mejora en la percepción del mercado. Los bonos argentinos, al alza.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 16 de agosto del 2024 a las 1:39 pm

 

El Riesgo País sigue bajando en la economía argentina, mostrando que la situación más complicada se va revirtiendo. Ayer jueves, este indicador cayó un 1,6% y se ubicó en 1.492 puntos, impulsado por el aumento en los precios de los bonos argentinos. Este movimiento se dio luego de conocerse que la inflación de julio fue del 4%, por debajo del 4,6% registrado en junio.

 

Los bonos en dólares tuvieron un buen desempeño, con subas de hasta un 1,3%. El Global 2038 (GD38) lideró las alzas, seguido por el Global 2035 (0,9%) y el Bonar 2041 (0,8%).

 

En cuanto al dólar, su comportamiento fue variado según el segmento. El dólar blue bajó un 0,37% y cerró en $1.350 para la venta, mientras que los segmentos financieros mostraron subas del 0,85% en el MEP y del 0,75% en el Contado con Liquidación, que terminó en $1.279.

 

El dólar oficial subió un peso, cotizando a $920 para la compra y $960 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

 

Con esto, la brecha cambiaria del dólar informal se sitúa en un 40,6%. El paralelo está $325 por encima del valor con el que comenzó el año (cerró el 2023 a $1.025).

 

En este contexto, el Banco Central compró US$29 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), aunque las reservas bajaron US$154 millones debido al pago de importaciones y otros compromisos de la entidad monetaria.

 

Hasta la mitad de agosto, las reservas han subido US$1.018 millones, y en lo que va del año aumentan US$4.341 millones, alcanzando los US$27.417 millones.

 

El mal humor del mercado argentino se ha ido disipando conforme al avance del mes del agosto. En el segmento de renta variable las acciones del Merval han ido recuperando el terreno perdido, en donde el piso fue el pasado "lunes negro" donde se desplomaron los principales índices globales de la bolsa.

 

De esta manera, y de la mano de un cambio de humor en los mercados internacionales tras conocerse positivos datos de inflación y empleo que alejan la posibilidad de recesión en EEUU, la bolsa local ha mejorado su desempeño de manera notable, acompañando la baja del Riesgo País.

 

 

Leé también: "Mercados Hoy: seguí el minuto a minuto de la Bolsa local e internacional"

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?