El Gobierno pone condiciones a Edenor y Edesur para autorizar aumentos en la luz

Desde el Estado apuntan a que las empresas reduzcan los cortes de luz entre un 30% y 40% si quieren que haya aumentos de tarifas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 08 de enero del 2025 a las 1:55 pm

 

El Gobierno está metiendo presión a las eléctricas para que mejoren el servicio antes de permitirles subir las tarifas. Según lo que se maneja, van a convocar dos audiencias públicas a fines de enero para definir las reglas de juego de los próximos cinco años para el transporte y la distribución de energía en la Ciudad y el conurbano bonaerense.  

 

La idea es que empresas como Edenor y Edesur inviertan para que los cortes de luz duren menos y se den con menor frecuencia. A cambio, se verán los números de las tarifas y cómo los usuarios vamos a pagar los arreglos.  

 

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) quiere que los cortes de luz se reduzcan un 40% de acá a 2030 en las zonas donde el servicio es un desastre. Para eso, el 28 de enero llamarán a una audiencia pública sobre la distribución de la energía, y otra para el transporte el 22 del mismo mes. Los objetivos para 2030 apuntan a bajar los cortes a unas 3 horas cada seis meses y no más de 1 o 2 veces en promedio. En la Ciudad, donde el panorama no es tan caótico, quieren una mejora del 30%. Todo esto,  será monitoreado con multas y bonificaciones,

El aumento de la luz va a regir desde el 1 de abril. Según el ENRE, no será mayor al 9,9%, aunque puede que sea menos. Si pasa del 5%, podrían dividirlo en cuotas para que duela menos. La idea es que estos aumentos estén por debajo de la inflación, lo que suena a promesa difícil de cumplir.  

 

Los dueños de las eléctricas no están muy contentos. Quieren un sistema que ajuste tarifas mes a mes para que sus ingresos no se queden cortos con la inflación. Además, buscan volver a ser confiables para los bancos, porque necesitan financiamiento para hacer las inversiones prometidas.  

 

Otro tema es la rentabilidad: el ENRE bajó el margen de ganancia después de impuestos para Edenor y Edesur del 10,31% al 6,22%. Dicen que el riesgo país bajó y, con él, los costos de financiamiento.  

 

En definitiva, el Gobierno puso la vara alta: menos cortes, mejor servicio, y subas de tarifas controladas. Ahora falta ver si las eléctricas cumplen o si todo queda, como muchas veces, en buenas intenciones.  

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?