El Gobierno garantiza los viajes gratuitos de media y larga distancia para pasajeros con discapacidad
La medida apunta a la maniobra de algunas empresas de transporte de media y larga distancia que sostenían que no debían entregar más pasajes gratis a discapacitados por la desregulación del sector.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La movida de desregular el transporte público en Argentina, que implementó el gobierno de Javier Milei, ya trajo sus primeras controversias. Algunas empresas de micros de larga y media distancia decidieron que no tienen más la obligación de otorgar pasajes gratis a personas con discapacidad, ya que, según ellas, al no ser un “servicio público”, están liberadas de esa responsabilidad.
Para dar una idea de lo que está en juego, se habla de unos 3.500 millones de pesos por mes, lo que equivale a alrededor de 100.000 pasajes que antes eran gratuitos y ahora estarían en disputa. Desde el lado del Gobierno, la respuesta no se hizo esperar, y ya anunciaron que sancionarán a las empresas que no respeten el derecho de los pasajeros con discapacidad.
La CNRT emitió un comunicado pidiéndole a la Cámara Empresaria de Transporte Interurbano que “revise” esta situación y respete el sistema de protección para personas con discapacidad. Además, la CNRT advirtió que va a seguir controlando y aplicando sanciones para que se cumpla el derecho de viaje gratuito en transporte de media y larga distancia.
Las empresas, por su lado, argumentan que mantener estos pasajes gratuitos les representa un gasto enorme, con un costo que ronda los 3.500 millones mensuales, y que desde que el sector se desreguló, ellos consideran que el servicio ya no entra en la categoría de “servicio público”. Sin embargo, desde el Gobierno recalcaron que el beneficio sigue vigente, y en algunos puntos, como la Terminal de Retiro, ya lograron resolver más de 120 reclamos relacionados con este tema.