El Gobierno eleva el piso del Impuesto a las Ganancias a diez días de celebrarse las PASO

El mínimo no imponible del impuesto pasa de los $506.230 pesos a $700.875. Beneficiará a más de un millón de trabajadores.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 03 de agosto del 2023 a las 12:14 pm

 

El Gobierno nacional informó que se eleva el piso por el cual los trabajadores tengan que tributar por el Impuesto a las Ganancias. A partir de este mes solo tendrán que pagar este impuesto aquellos trabajadores que perciban una remuneración superior a $700.875 pesos por mes. A su vez se realiza un incremento del 35% en las escalas de manera retroactiva a enero de este año, habiendo devoluciones para los que abonen este tributo por la modificación de las escalas.

 

Anteriormente las remuneraciones brutas mensuales que superaban los $506.230 debían pagar Ganancias. A partir de este mes 1.015.000 trabajadores dejarán de tributar este gravoso impuesto.

 

La primera lectura que se puede realizar es que la medida obedece a una maniobra netamente electoral a diez días de la celebración de las PASO del 13 de agosto.

 

El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa sostuvo que esta decisión  "apunta a “mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores” y puntualizó que el gravamen “no afecte los aumentos salariales”. Massa se expresó al respecto a través de la red social Twitter esta mañana.

 

Desde el Ministerio se informó que la variación del Ripte, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, entre octubre de 2022 y febrero de 2023 fue de 25,29%. En marzo, abril, mayo y junio, el Ripte subió el 38,45%.

 

La medida se realizará por decreto y se ordena a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a reducir la base para el cálculo de las retenciones del impuesto.

 

Con el anuncio de esta medida, el Gobierno busca un poco de aire en medio del descontento social por la inflación, suba de tarifas de transporte, luz y gas y una constante devaluación del peso que parece no querer detenerse.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?