El Gobierno autoriza usar BOPREAL para pagar deudas impositivas por hasta mil millones de dólares
A partir de esta medida, los tenedores de estos bonos van a poder usarlos como medio de pago para cancelar impuestos, deudas aduaneras, intereses, multas y otros cargos.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Gobierno le dio luz verde a una medida que podría traer algo de alivio a empresas con deudas fiscales y aduaneras: a partir de ahora, los bonos BOPREAL Serie 4 podrán usarse para saldar compromisos con el fisco, hasta un tope de mil millones de dólares. La decisión quedó oficializada este martes con el Decreto 384/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Se trata de bonos emitidos por el Banco Central que estarán disponibles entre el 17 de junio y el 30 de septiembre de este año. Quienes los tengan, van a poder usarlos como medio de pago para cancelar impuestos, deudas aduaneras, intereses, multas y otros cargos. El manejo de estas operaciones estará a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en conjunto con el BCRA, que definirán los detalles técnicos y plazos.
Eso sí, no todo entra en esta modalidad. Quedan afuera las cargas sociales, los aportes a obras sociales, seguros obligatorios, impuestos al cheque y deudas por retenciones o percepciones. Tampoco se puede usar para saldar deudas que correspondan a terceros bajo régimen de responsabilidad solidaria.
Uno de los puntos clave es que los bonos podrán transferirse libremente entre particulares, y que su uso como medio de pago será reconocido como un derecho adquirido, tanto para quienes los suscribieron como para quienes los compren luego.
También se contempló el impacto que puede tener esta medida en la recaudación coparticipable. Por eso, el decreto establece que la Jefatura de Gabinete deberá hacer los ajustes necesarios para transferir a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires lo que les corresponda, en función del Régimen de Coparticipación Federal.
Todo esto llega justo antes de la primera licitación formal de los BOPREAL Serie 4, prevista para este miércoles 18 de junio. La subasta será por hasta 3.000 millones de dólares y está destinada a importadores con deudas anteriores a diciembre de 2023, empresas con compromisos internos y compañías con utilidades o dividendos que quedaron atrapados por el cepo.
La medida apunta a dar algo de oxígeno en medio de una economía todavía complicada, y a canalizar parte del stock de deuda hacia una vía que le sirva tanto al fisco como al sector privado.