El Gobierno actualizó los precios del biodiésel y el bioetanol para octubre

La Secretaría de Energía oficializó nuevos valores para los biocombustibles utilizados en la mezcla con gasoil y nafta. El biodiésel se fijó en más de $1,5 millones por tonelada, mientras que el bioetanol tendrá precios diferenciados según su origen.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 0 horas

La Secretaría de Energía publicó este lunes en el Boletín Oficial las Resoluciones 385/2025 y 386/2025, con las que estableció los nuevos precios que regirán durante octubre para el biodiésel y el bioetanol, dos insumos clave en la mezcla obligatoria con combustibles fósiles.

 

Según la Resolución 385/2025, el biodiésel destinado a su mezcla con gasoil tendrá un precio mínimo de adquisición de $1.508.704 por tonelada. Este valor estará vigente durante todo el mes de octubre y hasta que se disponga una nueva actualización. Además, se fijó que el plazo de pago no podrá superar los siete días corridos desde la emisión de la factura.

 

En paralelo, la Resolución 386/2025 determinó los nuevos valores para el bioetanol, utilizado para su mezcla obligatoria con nafta. Se establecieron dos precios mínimos según la materia prima utilizada:

 

$891,286 por litro para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar.

 

$816,887 por litro para el bioetanol producido a partir de maíz.

 

Al igual que en el caso del biodiésel, los precios del bioetanol regirán durante octubre, y el plazo de pago se fijó en treinta días corridos desde la fecha de la factura.

 

Desde la Secretaría aclararon que las resoluciones contemplan la posibilidad de revisar los valores en caso de que surjan diferencias importantes entre los costos de producción y los precios establecidos, o si se generan distorsiones en los precios finales de los combustibles en el surtidor.

 

La actualización llega en un contexto de alta volatilidad de precios y busca mantener el equilibrio entre los costos de las productoras de biocombustibles y el precio final que pagan los consumidores en las estaciones de servicio. El Gobierno intenta evitar que el ajuste en los valores de los insumos impacte directamente en los surtidores, aunque el margen de maniobra es limitado por la inflación y la presión de costos.

 

Además, el nuevo esquema de precios pone de relieve el rol estratégico de los biocombustibles en la matriz energética. Con la Ley 27.640, la Argentina busca promover una producción más sustentable y menos dependiente del petróleo, pero el desafío pasa por sostener un marco de precios que garantice rentabilidad al sector sin trasladar aumentos excesivos al consumidor final

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?