Cuánto aumentan las tarifas del agua en el AMBA

Esta nueva medida se aplica a todos los usuarios y busca acompañar la inflación, como parte del plan de revisión mensual de precios de AySA.

Jueves 29 de mayo del 2025 a las 11:18 am

 

Desde el 1° de junio, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un ajuste del 1% en las tarifas del servicio de agua potable y cloacas proporcionado por Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Esta medida se enmarca en el plan de revisión mensual de precios que la empresa ha establecido, siguiendo el índice de inflación del mes anterior.

 

Este aumento se aplicará sobre los costos vigentes en mayo y afectará a todos los usuarios, tanto residenciales como no residenciales. Así, una factura promedio mensual sin medidor llegará a $23.428. Para aquellos usuarios con medidor, el monto dependerá del consumo efectivamente realizado, aunque la estructura de tarifas mantendrá el mismo esquema de aumento porcentual.

 

Desde el Gobierno nacional señalaron que estas actualizaciones son parte de un plan más amplio para disminuir gradualmente los subsidios en los servicios públicos, cumpliendo con los compromisos fiscales de la actual administración. Con una cobertura que supera los 14 millones de personas en 26 distritos del conurbano bonaerense y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cada modificación tarifaria tiene consecuencias significativas en la vida económica y social de la región.

 

El aumento del 1% mensual autorizado para la empresa estatal se ha implementado desde principios de año. Según las declaraciones de AySA, buscan una estructura tarifaria más equilibrada que permita seguir realizando inversiones necesarias para el mantenimiento y ampliación de la red, en un contexto de limitaciones presupuestarias. Además, la empresa menciona que el consumo promedio por usuario se ha mantenido constante en los últimos meses, lo que facilita la proyección de ingresos futuros.

 

El ajuste también está relacionado con la política de segmentación que la empresa implementó a mediados de 2022, la cual clasifica a los usuarios en tres niveles socioeconómicos: altos, medios y bajos ingresos. Esta clasificación influye en la asignación de subsidios y, por ende, en el costo que los usuarios deben afrontar. Actualmente, todos los segmentos, incluido el de altos ingresos, reciben algún tipo de subsidio, lo que ha generado debates sobre la equidad en el sistema.

 

Respecto a la facturación promedio, las zonas de altos ingresos presentan una factura media de $27.617 con 534.517 casos (20% del total), mientras que en zonas de ingresos medios el promedio se sitúa en $25.081 y abarca 996.718 casos (37%). Por otro lado, en zonas de bajos ingresos, la factura media es de $20.153, afectando a 1.187.139 casos (44%). En total, hay 2.718.374 casos, con una factura media general de $23.428.

 

La continuidad de este esquema de subas en los próximos meses dependerá de la evolución de la inflación. Sin embargo, desde el Ejecutivo destacaron que el superávit fiscal obtenido en el primer trimestre brinda la posibilidad de posponer ajustes en otras tarifas, como las de electricidad y gas. En el caso de AySA, el criterio de actualización se mantendrá activo al menos hasta julio, tal como confirmaron fuentes del Ministerio de Economía.

 

El aumento tarifario implementado el año pasado fue crucial para mejorar la situación financiera de AySA, con un incremento promedio de las boletas del 317% durante ese periodo. Los ingresos de la empresa pasaron de $519.378 millones en 2023 a $907.353 millones en 2024, gracias a la revisión de tarifas y a un plan de mejora en la cobrabilidad que ayudó a reducir la morosidad.

 

Este ajuste no solo afecta a los hogares, sino que también impacta en industrias, comercios y organismos públicos que dependen del suministro de AySA. Aunque estos sectores no reciben subsidios, también están sujetos a un aumento limitado del 1%, lo que evita incrementos abruptos en sus costos operativos. Este enfoque busca asegurar previsibilidad para los sectores productivos en un contexto de recesión económica.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?